sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Juez argentino multa a Facebook por desobedecer orden de censura

Juez argentino multa a Facebook por desobedecer orden de censura

Laurie Blair Laurie Blair
3 diciembre, 2014

Etiquetas: FacebookGoogle
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn tribunal en Rosario, Argentina, le ha ordenado a Facebook pagar una indemnización de US$77.000 por no cerrar grupos online que supuestamente difamaban a un residente local. El juez civil Carlos Eduardo Cadierno también dictaminó que el gigante de las redes sociales será responsable de abonar $3.800 adicionales por cada mes que la empresa niegue a cumplir.

Los abogados de Facebook Argentina han sido notificados, y es probable que apelen la decisión. El caso se originó en noviembre de 2013, cuando un miembro de los Bomberos Voluntarios de Rosario —identificado como L.E.S. en los procedimientos judiciales— le solicitó a un tribunal local que le exigiera a Facebook el cierre de varios grupos que supuestamente lo atacaban personal y profesionalmente.

Noticias Relacionadas

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021

Cadierno emitió debidamente la orden en ese momento pidiendo a la compañía con sede en Palo Alto, California, que cerrara las cuentas ofensivas. Sin embargo, durante este último año, Facebook ha ignorado el fallo, y los grupos permanecen visibles en el sitio web.

«Facebook siempre se ha presentado excusas para no cumplir con esta resolución», dijo el abogado del denunciante, Ezequiel Zabale, «que van desde una supuesta violación a la libertad de expresión hasta una presunta imposibilidad de tomar esta decisión en Argentina».

«Esta decisión pretende obligar a Facebook a finalmente cumplir con el fallo judicial que obliga a cerrar aquellos perfiles utilizados para atacar a mi cliente, quien al realizar este reclamo judicial nunca pensó en el beneficio económico».

Dada la probable apelación del fallo de Cadierno, el caso procederá a un tribunal federal. El sitio web de la red social tiene un mecanismo para reportar publicaciones inapropiadas y promete «tomar acción en todos los reportes de comportamiento abusivo dirigidos a los individuos». Sin embargo, permite a los usuarios «hablar libremente sobre asuntos y personas de interés público».

Ramificaciones más amplias

Un caso precedente se produjo en diciembre de 2013, cuando un juez en Concordia ordenó a los buscadores Google y Yahoo eliminar los sitios web de noticias locales que vinculaban a un exjuez con las violaciones a los derechos humanos cometidas en Argentina durante la dictadura militar entre 1976 y 1983.

El periodista Claudio Gastaldi publicó acusaciones en el diario local Junio, alegando que Julián Genaro Quevedo, recientemente nombrado para un alto cargo en un tribunal local, había firmado peticiones en 2002 y 2003 para prevenir la extradición de los presuntos abusadores de derechos humanos en las Fuerzas Armadas.

El periódico y sus abogados alegaron la existencia de vínculos personales y profesionales entre Quevedo y autores notorios de atrocidades estatales y represión, y defendieron su derecho a la libre expresión. Quevedo aseguró que las acusaciones eran «una campaña de desprestigio».

El tribunal ordenó eliminar las páginas web implicadas, y Google y Yahoo retiraron sus vías de acceso a esta «información engañosa». Gastaldi apeló el fallo, que aún espera ser escuchado en un tribunal superior.

En otras partes del mundo, luego de las presiones de la Corte Europea de Justicia, Google ha comenzado a eliminar los enlaces de resultados de búsqueda según pedidos individuales. La compañía ha removido hasta el momento 200.000 enlaces de sus motores de búsqueda específicos de cada país, y ha rechazado unas 300.000 solicitudes. Bing, de Microsoft, y Yahoo, también afectados por la decisión de la Corte Europea en mayo, están empezando a eliminar resultados.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos está debatiendo si las leyes contra las publicaciones amenazantes en Facebook violarían la Primera Enmienda a la Constitución.

Etiquetas: FacebookGoogle
Artículo Anterior

La caída del bolívar arrastra a Venezuela hacia la hiperinflación

Siguiente Artículo

La matanza con drones de Obama solo atrae a más terroristas

Laurie Blair

Laurie Blair

Laurie Blair es periodista, vive en Chile y escribe sobre política nacional y regional. Estudió historia en la Universidad de Oxford en Inglaterra y trabajó como investigador de políticas públicas mientras completaba una maestría en relaciones internacionales. Síguelo en @printsoflblair.

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?
Europa

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Cuba está a las puertas de una Primavera Negra
Cuba

Cuba está a las puertas de una Primavera Negra

16 enero, 2021
redes sociales
Columnistas

Hipocresía e inmoralidad de Facebook y Twitter

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
La matanza con drones de Obama solo atrae a más terroristas

La matanza con drones de Obama solo atrae a más terroristas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad