domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. revela número de visas revocadas a funcionarios nicaragüenses

Karina Martín por Karina Martín
11 julio, 2018
en Centroamérica, Costa Rica, Estados Unidos, Nicaragua, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales, República Dominicana
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“Debemos hacer más para apoyar al pueblo de Nicaragua» (Flickr)

Este miércoles 11 de julio, Estados Unidos reveló que ya ha sancionado a dos decenas de funcionarios nicaragüenses involucrados en violaciones de derechos humanos y actos de corrupción, y aseguró que está dispuesto a incrementar esa cifra.

“Hemos revocado 21 visados a funcionarios gubernamentales o a funcionarios que han sido responsables de este tipo de cosas”, informó el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Kenneth Merten durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Noticias Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022

Por las leyes de confidencialidad del país norteamericano, Merten recordó que no puede identificar a los sancionados; sin embargo, el departamento de Estado ya había indicado que los sancionados son miembros de la Policía Nacional, así como de gobiernos municipales y del Ministerio de Salud que “dirigen o supervisan la violencia contra quienes ejercen su derecho de reunión pacífica y libertad de expresión”.

PUBLICIDAD

La revocación de visas se suma a la aplicación de la Ley Magnitsky en que otros tres miembro de la élite del régimen de Daniel Ortega se han visto afectados por sanciones estadounidenses.

En este último caso, los nombres de los sancionados si fueron revelados por la administración de Trump: Francisco Díaz, la cabeza de la Policía Nacional; Fidel Moreno Briones, secretario general de la Alcaldía de Managua; y Francisco López Centeno, tesorero del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y vicepresidente de Albanisa, la empresa creada para hacer negocios petroleros con Venezuela.

EE.UU. dispuesto a hacer más 

Durante la audiencia, Merten aclaró que además de las sanciones que ya se han aplicado, «hay una posibilidad» de que la administración Trump realice más acciones de este tipo, con lo que concordaron congresista Albio Sires y el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Ed Royce.

“Debemos hacer más para apoyar al pueblo de Nicaragua», dijo Royce.

Aumenta la cifra de muertos a 351

Este mismo miércoles 11 de julio, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) informó que las cifras de las víctimas de la represión ha aumentado.

PUBLICIDAD

Según el registro el número de fallecidos aumentó a 351, de los cuales 289 murieron por armas de fuego, 10 quemados y 2 descuartizados.

Asimismo, el informe destacó que del número de fallecidos, 306 eran civiles, 28 parapolicías y 16 policías.

La ANPDH también señaló que durante la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua se ha denunciado la desaparión de 329 personas, de las cuales 68 ya han sido rescatadas, pero con señales de tortura.

351 personas han muerto en Nicaragua durante 83 días. Managua, con 162 fallecidos, ha sido el punto más sangriento y Masaya con 35, según la ANPDH. #SOSNicaragua

— Leslie Ramos (@leslieramosc) July 11, 2018

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist