jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué AMLO perdió y Anaya ganó el primer debate presidencial en México

Karina Martín por Karina Martín
23 abril, 2018
en Debate, Elecciones, México, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“(Anaya) Fue el más contundente y el más claro» (Fotomontaje PanAm Post).

El pasado domingo 22 de abril se llevó a cabo en Ciudad de México el primer debate presidencial organizado por la autoridad electoral del país; y analistas dan como ganador al contendiente de la derecha, Ricardo Anaya Cortés y desfavorecen al izquierdista, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En el evento, los cinco candidatos (Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Jaime Rodríguez Calderón y Margarita Zavala) tuvieron la oportunidad de defender sus posiciones respecto a la corrupción, violencia y seguridad pública de México, y sus respuestas podrían marcar un antes y un después para este proceso electoral.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022

Antes del debate, las encuestas del diario El País favorecían a AMLO con un 43,4 % de intención de voto, lo que superaba por 16 puntos a Anaya, segundo en las encuestas; sin embargo, tras el debate, considerado como uno de los eventos de mayor influencia para lizas elecciones, AMLO podría bajar su porcentaje y favorecer al militante del Partido Acción Nacional (PAN).

«AMLO perdió porque se rompió el mito de que es cool votar por él, y Anaya ganó porque demostró agilidad y contundencia», opinó para el PanAm Post el analista político Gerardo Enrique Garibay.

AMLO y su vacío propositivo

Para el experto, en el debate hubo una alianza entre los candidatos presidenciales para sacar a AMLO de su zona de confort, lo que permitió que quedara exhibido «como lo que es, un viejo mercachifle que además no tiene el talento para serlo».

Según un análisis que realizó el mismo Garibay por Youtube, el debate sirvió además para evidenciar el vacío propositivo de Obrador. AMLO «no trae nada (…) fuera de sus mantras, no trae absolutamente nada», aseveró.

Después del debate, el candidato izquierdista se dio a sí mismo como ganador; sin embargo, para la mayoría de los analistas quedó claro que López Obrador se convirtió en un blanco de críticas.

AMLO parecía «que se estaba autocensurando, no contestó y creo que eso deja un mal sabor de boca en sus simpatizantes», opinó para el diario Notus la autora del libro Crisis en redes sociales, las campañas presidenciales en México en el 2012, Xochitl Pimienta.

Amnistía para líderes de narcotráfico, la controvertida propuesta de Obrador

A pesar de que la presentación de AMLO se caracterizó por la constante evasión a  las preguntas y por las casi nulas propuestas novedosas, una de las alternativas que sí lanzó en el debate fue la posibilidad de ofrecer «amnistía» a criminales, entre los que estarían incluidos narcotraficantes, con el objetivo de combatir la violencia en México.

Sin embargo, el planteamiento de AMLO ha causado polémica. «Sería un gravísimo error pensar en una amnistía a quienes han hecho tanto daño al país», dijo al diario El Universal el general Salvador Cienfuegos, jefe del Ejército.

«Lo que él está planteando ahí es pedir el voto y permitirles continuar con sus actividades ilegales, en un principio a los votantes, y después a los criminales», comentó por su parte, en entrevista con BBC Mundo, el analista de seguridad Javier Oliva.

Anaya, ganador del debate

El candidato a la coalición «Por México al Frente» ha sido el que mejores críticas ha recibido por su actuación en el debate.

“(Anaya) Fue el más contundente y el más claro», señaló el director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Héctor Villarreal; y es que el candidato de la derecha se enfocó en propuestas  de prevención y desmantelamiento de organizaciones delictivas.

Propongo una estrategia en dos grandes ejes: primero, con prevención, y segundo, desmantelando, no solo descabezando, a las organizaciones delictivas. #ConAnayaPorMéxico #DebateINE pic.twitter.com/lcIKQ0fDJs

— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) April 23, 2018

Anaya explicó durante el encuentro de los candidatos presidenciales, que se enfocará en la estimulación del deporte, el empleo y la educación; así como en la profesionalización de las policías.

Asimismo, insistió en la permanencia del Ejército en las calles como un método para combatir la delincuencia e incluso propuso reformar el artículo 108 de la Constitución para permitir que los presidentes de México sean juzgados y sentenciados.

Durante el debate, Anaya comentó que estaba en contra de un perdón a los criminales y aseguró que eso solo generaría «enorme violencia». Para el candidato la solución para combatir la delincuencia es cambiar el sistema de seguridad nacional.

Aunque en la elección son cinco los candidatos presidenciales, en este debate las críticas principales se centraron en AMLO y Anaya. Por ahora las encuestas evidencian que López Obrador y Ricardo Anaya son los candidatos con mayores probabilidades de ganas la presidencia, y a pesar de que la mayoría den como ganador al izquierdista, luego de este debate los números y el apoyo al derechista podría mejorar.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad