lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más impuestos: el nuevo método de Evo Morales para asfixiar a los medios

Más impuestos: el nuevo método de Evo Morales para asfixiar a los medios

Karina Martín Karina Martín
20 abril, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Es una práctica del Socialismo del Siglo XXI»: Alejandro Balcaz (Wikimedia)

El Gobierno de Evo Morales continúa tratando de «asfixiar» a medios independientes; está vez, mediante la imposición de una nueva carga de impuestos que amenaza con la estabilidad financiera de canales de televisión, emisoras de radio, diarios y hasta portales web de noticias.

Según el régimen, el nuevo paquete normativo otorgaría un «fondo privado» para crear un seguro de vida para periodistas, que se pagaría mediante una nueva carga de impuestos; sin embargo, en entrevista exclusiva para PanAm Post, Alejandro Balcaz, director ejecutivo de la fundación Gobierno Abierto (organización que busca fortalecer la democracia promoviendo la transparencia y el acceso de información a través de innovación tecnológica), explicó que el problema es que cada vez hay mayores presiones y exigencias para el gremio.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

La nueva ley del seguro confiscaría el 1 % de los ingresos, lo que complicaría la situación financiera de los medios, ya que además, las normas también limitan los ingresos de los medios al restringir la distribución publicitaria.

De acuerdo al experto, los medios independientes han ido desapareciendo a medida en que aumentan las exigencias fiscales y parafiscales, causando que muchos periodistas migren de los medios tradicionales a los digitales y transmitan bajos sus propios instrumentos y recursos; el problema es que ya hasta los medios digitales están sufriendo  «atentados» mediante hackeos, interrupciones de transmisiones, bloqueos de medios, entre otros.

Para Balcaz resulta evidente que estas nuevas normativas no son más que otro intento de Morales para suprimir a los medios, «acallarlos y amedrentarlos». «Es una práctica del Socialismo del Siglo XXI«, aseveró.

El director ejecutivo de la fundación Gobierno Abierto señaló que ya hay un gran aumento de casos (con respectos a años anteriores) sobre restricciones a la libertad de prensa que incluyen desde agresiones físicas y verbales, hasta amenazas, acoso judicial y encarcelamiento contra trabajadores de los diferentes medios de comunicación.

Asimismo, resaltó que también hay leyes que frenan la libertad de expresión, como «la Ley Contra toda forma de Discriminación, que penalizan la labor periodística, enviando ante cualquier acusación al periodista ante un estrado judicial, violando la libertad de prensa y la autocensura del consejo de prensa».

De llegarse a validar el nuevo grupo de normas, las consecuencias serían negativas para el gremio, ya que se cerrarían medios independientes por la asfixia económica vinculada a los nuevos impuestos y a los ya vigentes, lo que dejaría solo pauta a medios afines que sí gozan de publicidad estatal, dijo el experto.

Los limitados medios de comunicación que quedan en el país y las nuevas medidas que tratan de imponer, representaría otro duro golpe no solo para periodistas; sino también para camarógrafos, fotógrafos, técnicos, un sin fin de trabajadores y hasta estudiantes de periodismo a quienes se les reducen cada vez más las oportunidades de empleo.

Asociación de Prensa de Bolivia alerta sobre asfixia a la libertad de prensa

Ante la grave persecución tributaria a los medios independientes y la posibilidad de aumentar los impuestos, la Asociación Nacional de Prensa (ANP) de Bolivia emitió un comunicado en el que explica que hay una censura manipulada por la publicidad estatal y promovida por leyes.

La ANP explicó que las normativas del gobierno son discriminatorias porque favorecen a los medios de comunicación estatales pidiéndoles solo la cuarta parte del impuesto (0,25 %) y denunció que el aumento representará una «asfixia financiera a los medios de comunicación».

La asociación destaca que muchos medios han utilizado la autocensura como método de protección, pero cada vez son más las exigencias para medios independientes.

«Lastimosamente, el presidente Evo Morales declaró como opositores a los medios independientes y ellos lo único que hacen es ejercer su labor fiscalizadora y ser lo más ecuánimes que sea posible», dijo Marcelo Millares, presidente de la ANP.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad