miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acnur y su refugio en Brasil: la crisis venezolana se internacionaliza

Acnur y su refugio en Brasil: la crisis venezolana se internacionaliza

Karina Martín Karina Martín
2 abril, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Estamos trasladando a venezolanos desde una plaza en Boa Vista a un nuevo albergue, proporcionando un espacio seguro y digno para las familias». (ACNUR).

Cada vez se hace más evidente cómo el recrudecimiento de la crisis venezolana se expande por la región. A pesar de las medidas migratorias tomadas por algunos gobiernos, el desplazamiento masivo de venezolanos continúa en aumento.

Miles de ciudadanos siguen saliendo de su país huyendo de las penurias económicas, políticas y sociales que allí se atraviesan, lo que ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas a intervenir para que los migrantes puedan acceder al menos a los derechos básicos.

Noticias Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha tratado de crear conciencia para que los Estados de la región implementen medidas que permitan agilizar la regularización de los venezolanos. Sin embargo, los largos períodos de espera para permitir la estancia legal de los migrantes, además de los elevados costos para los procesos de regularización, entre otras dificultades, han generado que muchos de los exiliados permanezcan en situación irregular, haciéndolos «particularmente vulnerables a la explotación, la trata de personas, la violencia, el abuso sexual, la discriminación y la xenofobia«.

Debido a esto, Acnur insiste en recordar que «en vista de la situación en Venezuela, es crucial que las personas no sean deportadas o forzados a retornar» y «pide a los gobiernos que adopten respuestas pragmáticas de protección» que incluyan visas, permisos de residencia temporal u otros programas de regularización «que garanticen el acceso a los derechos básicos de salud, educación, unidad familiar, libertad de movimiento, albergue y el derecho al trabajo».

Asimismo, la agencia ha optado por trabajar con los Estados y desarrollar alianzas con otros organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales para brindar protección, acceso a alimentos, agua potable y servicios de salud.

Nuevo albergue para venezolanos en Brasil

Gracias a las alianzas del Acnur, hace a penas unos días esta agencia informó que abrió un nuevo albergue en la ciudad fronteriza de Boa Vista en el estado de Roraima, para los inmigrantes venezolanos que se encontraban deambulando.

El ACNUR y el Gobierno Federal de Brasil abrieron un nuevo albergue que proporcionará un espacio seguro y digno para las familias venezolanas que desean reconstruir sus vidas en dicho país.

Foto: ©ACNUR / Reynesson Damasceno pic.twitter.com/ti8YFGVurs

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) April 2, 2018

La agencia promete que el albergue proporcionará un espacio «seguro y digno» para las familias venezolanas «que desean reconstruir sus vidas en dicho país”.

Después de vivir al aire libre en el centro de Boa Vista, Brasil, este niño venezolano vuelve a jugar con seguridad. É y su familia fueron trasladados al nuevo albergue venezolano abierto en la ciudad por el Gobierno Federal de Brasil y ACNUR.

©️ ACNUR / Reynesson Damasceno pic.twitter.com/FHqyzlEbRa

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) March 30, 2018

De acuerdo con el diario Gestión, tan solo en el pasado año 2017 aproximadamente 40.000 venezolanos llegaron a Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil. Razón por la que el Gobierno brasileño ha decidido declarar la localidad en «situación de vulnerabilidad» y han iniciado estudios para distribuir esa inmigración en distintos sectores del país.

Cabe resaltar que aunque Brasil es un país que limita con Venezuela, no es de los países que más se ha visto afectado por el masivo éxodo de los ciudadanos de este país.

Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta el año 2017 la presencia de venezolanos en países suramericanos llegó a 885.891 personas lo que representa el 50 % de la población migrante de ese país.

La investigación de la OIM señala que anteriormente los principales destinos eran Estados Unidos y España; sin embargo, en los últimos dos años se ha evidenciado un aumento migratorio de venezolanos hacia el sur del continente, siendo Colombia el país predilecto (también país fronterizo con Venezuela) y luego Chile.

Hasta el 2017 Colombia ha registrado 600.000 venezolanos en su país y Chile unos 119.000. “Colombia es el principal destino para los venezolanos en Sudamérica. Asimismo, un gran porcentaje de los ciudadanos venezolanos ingresan a ese país como puente hacia terceros destinos. Esta dinámica no solo se ha mantenido, sino que incluso se ha acrecentado en los últimos meses, siendo los principales destinos: Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá, México, España, Argentina, Brasil y Costa Rica”, destacó la investigación.

Acnur asegura que seguirá trabajando para potenciar la cooperación con los gobiernos para facilitar la acogida de los venezolanos y afirmó que ya ha logrado desarrollar «un plan de respuesta regional que abarca 8 países y la subregión del Caribe».

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad