jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Justicia peruana ordena procesar a Alberto Fujimori pese a Derecho de gracia

Justicia peruana ordena procesar a Alberto Fujimori pese a Derecho de gracia

Karina Martín Karina Martín
20 febrero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«El juzgamiento podrá realizarse en todo o en parte en el lugar donde este se encuentre (Alberto Fujimori), siempre que su estado de salud y las condiciones lo permitan». (Fotomontaje PanAm Post)

El Poder Judicial de la Sala Nacional de Perú ordenó que el expresidente Alberto Fujimori sea procesado por el caso en el que murieron seis campesinos del municipio de Pativilca tras haber sido torturados, en el año 1992.

La Sala explicó que no se debe excluir del caso al exmandatario a pesar del Derecho de gracia por razones humanitarias otorgado por el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK); por lo que Fujimori deberá ser procesado como presunto autor mediato por los delitos de secuestro, tortura y asesinato.

Noticias Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021

Colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso #Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al expresidente #AlbertoFujimori, por lo tanto no se lo excluye del juicio en este caso. pic.twitter.com/2MUSCYSuUG

— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) February 19, 2018

«Resulta incompatible (la gracia presidencial) con los deberes de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos, siendo además una medida que colisiona claramente con los derechos fundamentales amparados en nuestra Constitución», indica la resolución.

Los fiscales piden 25 años de prisión para el exjefe de Estado que fue beneficiado con un indulto humanitario y gracia presidencial el pasado 24 de diciembre, bajo el argumento de que Fujimori padece una enfermedad grave no terminal y degenerativa que se agrava dentro de prisión.

El aviso de la primera audiencia pública del caso Pativilca se realizará «en los próximos días»  y el documento resalta que «cuando por razones de enfermedad sea imposible la concurrencia a la sala de audiencia, el juzgamiento podrá realizarse en todo o en parte en el lugar donde este se encuentre, siempre que su estado de salud y las condiciones lo permitan».

Caso Pativilca

El caso conocido como Pativilca-Caraqueño se refiere a un destacamento del Grupo Colina (grupo paramilitar emprendido por el Estado peruano) y miembros de las Fuerzas Armadas, en el que fueron asesinados seis campesinos el 29 de enero del año 1992, en el distrito de Pativilca (Barranca).

Alberto Fujimori es acusado de ser el autor mediato de los homicidios, luego de que colaboradores testificaran en su contra, afirmando que fue el expresidente el que aprobó los asesinatos.

De acuerdo con la fiscalía, el Grupo Colina respondían a una cadena de mando que incluye al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, al exjefe de las FF. AA., Nicolás Hermoza Ríos, entre otros, por quienes también se pidió una pena igual a la del expresidente.

Defensa de Fujimori

Tras la orden del Poder Judicial de la Sala Nacional de Perú, el abogado del expresidente, Miguel Pérez Arroyo, informó que en los próximos días se evaluarán las acciones a tomar, ya que primero debe «consultar con el señor Fujimori».

Pérez explicó que en estos casos lo que se suele realizar es una impugnación “para que en doble instancia se resuelva de manera definitiva”.

Por su parte, el bloque del legislador Kenji Fujimori, hijo del exmandario, lamentó el fallo de la Sala Penal Nacional.

«Quienes tienen que ser condenados nuevamente son los terroristas que ya salieron de prisión y que mataron a tantos peruanos. Exhorto al Poder Judicial a tomar las cosas con cautela y no politizar muchas veces sus sentencias. Que actúen ejerciendo el Derecho, que para eso estudiaron», manifestó el legislador Bienvenido Ramírez.

La también hija del expresidente, y líder del partido político Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció a través de la red social Twitter asegurando que confía en que este pronunciamiento judicial “no debe ser una excusa para volver a encarcelar a un hombre de avanzada edad y delicado de salud”.

Lamento la decisión del Colegiado B de la Sala Penal Nacional en el caso Pativilca.
Confío en que mi padre será absuelto en un juicio sin presiones políticas. (1/2)

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) February 19, 2018

Este pronunciamiento judicial no debe ser una excusa para volver a encarcelar a un hombre de avanzada edad y delicado de salud.
Alberto Fujimori merece afrontar este proceso en libertad. (2/2)

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) February 19, 2018

Aplauden fallo de la Sala Penal Nacional de Perú

Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), opinó que está es «una decisión histórica del Poder Judicial de la Sala Penal Nacional que resuelve el pedido de inaplicación (de la gracia presidencial) presentada por la abogada Gloria Cano”, ya que permitirá que Fujimori retome automáticamente su condición de procesado.

Perú: La sentencia de la Sala Penal Nacional que se dio a conocer anoche sobre Fujimori es una gran victoria en la lucha contra la impunidad y puede ser muy útil para la decisión de la @CorteIDH sobre el indulto.
Va una explicación 👇🏿

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2018

Ya una vez los familiares de las víctimas de Fujimori mostraron que no hay que rendirse, la justicia se logra. Hoy la sala penal le dice al país y a PPK que con la justicia no se negocia. La gracia no aplica al caso Pativilca. Fujimori será procesado por la muerte de 6 personas https://t.co/u8sIWAlh9U

— Marisa Glave (@MarisaGlave) February 19, 2018

Fundada, justa, histórica y republicana resolución, la de la Sala Penal Nacional que declara sin efectos jurídicos e inaplicable el derecho de gracia trucho concedido a Alberto Fujimori al caso de la matanza de Pativilca

— Ronald Gamarra (@ronaldgamarra) February 20, 2018

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia
Estados Unidos

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas
Estados Unidos

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021
López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina
México

López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina

15 abril, 2021
Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia
Comercio

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pablo Iglesias
España

Hacker desvía fondos de partido ecologista español a cuentas de Podemos

15 abril, 2021
Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad