
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció que ordenó al Ministerio de Trabajo convocar al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para evaluar la remuneración mínima vital que se encuentra actualmente en S/850 (equivalente a 259 dólares) y aumentarla.
Iniciando como presidente de Perú PPK ya había prometido aumentar el sueldo mínimo; sin embargo, había estado postergándolo hasta el pasado 14 de febrero que el mandatario escribió mediante su cuenta oficial de Twitter que se debe convocar “de inmediato” al CNT para evaluar el sueldo de los peruanos.
He dispuesto que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo @JavBarreda convoque de inmediato al Consejo Nacional del Trabajo, para evaluar la remuneración mínima vital.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) February 14, 2018
El anuncio ha generado diversas reacciones.La vicepresidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, aplaudió la voluntad del mandatario y aseveró que su gremio está de acuerdo con un alza de sueldo, comentando incluso que este debería fijarse en s/1500 (USD $457) para cubrir la canasta familiar.
Por fin una buena.a noticia para los que reciben la remuneración mínima vital, Ojalá que se de lo antes posible y el aumento sea de acuerdo a la realidad actual. #SeVieneElAumento
— Luis Miguel Grados Hurtado (@lmgradosh) February 15, 2018
“Es verdad que no estamos en el mejor escenario, pero la economía crece todos los años y hay una inflación que anualmente se come la capacidad adquisitiva de las familias. Es necesaria la reactualización. Los que ganan la RMV lo hacen 8 % menos que hace 5 años”, explicó el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén.
Sin embargo, no todas las reacciones fueron igual de positivas. El economísta César Peñaranda consideró que aumentar el sueldo sería una “mala decisión” porque podría empeorar la generación del empleo formal, que el año pasado disminuyó en un 1 % .
“[Un alza de la RMV] puede afectar a los sectores de baja productividad y fomentar la informalidad. Eso sería un contrasentido cuando este Gobierno ha dicho que busca mayor formalidad”, advirtió también el gerente de Estudios Económicos del BBVA Research, Hugo Perea.
Por su parte, el parlamentario de Fuerza Popular Miguel Castro calificó de “irresponsable” la decisión del jefe de Estado e inclusive aseguró que el anuncio de PPK solo es “usado como una medida populista para levantar su imagen”.
Para el legislador Yonhy Lescano la medida solo busca la mejora de la aprobación del mandatario que hoy solo alcanza el 19 %, según la encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos.
“Me parece que es una cuestión oportunista, esto lo ha debido de hacer hace mucho tiempo. Pero como está entre la espada y la pared, ahora quiere sacar el aumento del sueldo mínimo para recuperar en algo el apoyo popular que se ha venido abajo”.
Cabe resaltar que el último incremento de sueldo se oficializó el 1 de mayo del año 2016 cuando Ollanta Humala era aún presidente de Perú y el alza fue de s/100, lo que equivale a 30 dólares aproximadamente.