miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Santos: ya están en pleno funcionamiento las medidas para disminuir el paso de venezolanos a Colombia

Santos: ya están en pleno funcionamiento las medidas para disminuir el paso de venezolanos a Colombia

Karina Martín Karina Martín
11 febrero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«No tenemos precedentes con este tipo de situaciones y por eso tenemos que ir aprendiendo». (Flickr)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que ya están en pleno funcionamiento las medidas que permitirán «controlar y poner en orden» el éxodo de venezolanos que llega a Colombia debido a la crisis política económica y social causada por la dictadura liderada por Nicolás Maduro.

El mandatario explicó que ya se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM) que se encargará de «prevenir las alteraciones del orden público donde haya migrantes» y reforzar el control y la seguridad en la frontera. También aclaró que 3.000 soldados y policías han comenzado a desplegarse por los 2.219 kilómetros de la frontera que se comparte con Venezuela.

Noticias Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
  • Lea más: Colombia crea nuevos controles para miles de venezolanos migrantes y les reduce las opciones de salida

Como parte de las medidas que estarán siendo aplicadas también se dejó de tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) que les permitía a los ciudadanos venezolanos cruzar la frontera sin pasaporte para que pudiesen comprar productos que no se encuentran en su país.

“El que la tiene hoy (la TMF), se le va a respetar. Es el único extranjero al que se le ha sacado un permiso especial de permanencia. Es el único al que le hemos flexibilizado el acceso a visas, es la primera nacionalidad con el mayor número de visas en el país”, afirmó el director de Migración Colombia.

Asimismo, se inició otra restricción que limitará la cantidad de venezolanos que ingresen por día al país; y en el futuro también se reforzará el control del paso por el río Arauca construyendo muelles fluviales y embarcaderos.

Todo lo anterior como estrategia para hacerle frente a la crisis fronteriza por los más de 550.000 venezolanos que han ingresado a Colombia y los 37.000 que cada día cruzaban la frontera.

«No tenemos precedentes con este tipo de situaciones y por eso tenemos que ir aprendiendo. Es por eso que hemos venido tomando medidas y haciéndole seguimiento al flujo de migrantes venezolanos», explicó Santos.

#VIDEO Así cruzan la frontera con Colombia cientos de venezolanos, en busca de un futuro mejor https://t.co/sM6YfxpdMJ pic.twitter.com/7FJ6vR3TvI

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) February 11, 2018

El jefe de Estado colombiano señaló que el problema no solo ha ido afectando a «todos los departamentos de Colombia», sino que el país también ha servido como puente para que los venezolanos que buscan refugio vayan a países de toda la región, siendo Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá, México, España, Argentina, Brasil y Costa Rica (en ese orden) los destinos principales a los que se dirigen, según las estadísticas de Migración Colombia.

Las opciones de los venezolanos se ven cada vez más reducidas, y ahora el Gobierno de Brasil también evalúa tomar acciones para frenan la migración masiva de venezolanos que solo trata de escapar para poder conseguir una mejor calidad de vida.

De acuerdo con el diario Sumarium, Brasil evalúa suspender temporalmente el ingreso de los venezolanos e impedir la salida de los que ya ingresaron a Brasil. El ministro de Defensa de este país, Raul Jungmann, mencionó que también se evalúa la ampliación de la actuación del Ejército en la frontera.

La situación del éxodo venezolano ha generado tal impacto en la región que el Gobierno estadounidense ha anunciado que está dispuesto a colaborar con Brasil y Colombia para asistir de manera «técnica y humanitaria» a los «migrantes y refugiados» venezolanos.

  • Lea más: Luego de años de ser cómplice del chavismo, Santos obstaculiza la libertad a los venezolanos

Francisco Palmieri, subsecretario de Estado para Latinoamérica y el Caribe, opinó que a los venezolanos hay que «mantenerlos cerca de la frontera con Venezuela porque quieren volver a su casa cuando la democracia sea restaurada en su país».

«Si Maduro nos permitiera que la asistencia de alimentos y servicios médicos llegara al pueblo de Venezuela podríamos tener un impacto directo», opinó Palmieri; sin embargo, el régimen dictatorial insiste en negar la ayuda internacional.

Éxodo.
Dejó de ser un capítulo del antiguo testamento de la Biblia.
Sus nuevas líneas se escriben en Venezuela. Sus habitantes, no pueden soportar más el fracaso del Socialismo y cruzan la frontera hacia Colombia. El otro modelo económico.
El del imperio. pic.twitter.com/P2r4wY3wLN

— 𝙕𝙖𝙠𝙠𝙤𝙛𝙛 (@Zakkoff) February 11, 2018

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad