jueves 14 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump crea un Grupo de Trabajo para ampliar el acceso al internet de Cuba

Trump crea un Grupo de Trabajo para ampliar el acceso al internet de Cuba

Karina Martín Karina Martín
24 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Pixabay)
La primera reunión pública del equipo se realizará el próximo 7 de febrero en la sede del departamento de Estado, en Washington.(Pixabay)

El Departamento de Estado estadounidense anunció que como parte de las nuevas políticas de Trump hacia Cuba, se ha creado  un Grupo de Trabajo que buscará expandir el acceso de los cubanos a internet.

El nuevo equipo que estará conformado tanto por representantes gubernamentales como no gubernamentales, se enfocará en la promoción del flujo de información libre y no regulada ampliando, no solo los accesos a la red, sino también, los medios de prensa independientes en la isla.

Noticias Relacionadas

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
  • Lea más: Dictadura cubana habilita internet para hogares, a precios exorbitantes y con velocidades del siglo XX
  • Lea más: Google, la primera empresa extranjera de internet que abre puertas en Cuba

Aunque aún se desconocen los miembros que conformarán la comisión, según el diario Cubanet, «en los últimos días» ya se han realizado reuniones de funcionarios estadounidenses sobre ciberseguridad, narcotráfico y terrorismo. La primera reunión pública se realizará el próximo 7 de febrero en la sede del departamento de Estado, en Washington.

Anteriormente ya se han llevado a cabo programas similares y aunque se han logrado algunos avances,  la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) continúa controlando el acceso a internet con la censura de muchos portales digitales y ofreciendo los servicios a precios muy elevados.

Hasta ahora el régimen cubano ha tratado de evitar que Estados Unidos realice ese tipo de expansiones y está ocasión parece no ser diferente. El gobierno dictatorial de la isla caribeña ha respondido al anuncio estadounidense afirmando que la fuerza de tarea de internet, en realidad, es creada para «subvertir el orden interno en Cuba«.

«En el pasado, frases como ‘trabajar por la libertad de expresión’ y ‘expandir el acceso a internet en Cuba’ han sido utilizadas por Washington para enmascarar planes desestabilizadores con el uso de las nuevas tecnologías», aseveró el diario oficialista cubano Granma.

La Habana Al régimen castrista no le queda de otra que decir lacónicamente en su noticiero que administración Trump potenciará internet para #Cuba con objetivos "subversivos". Y lo que viene Raúla!!#DejenlaMuelaBizca#MásCastrismoParaQué#Ni1CastroMás#CubaSinCastro2018

— @Ailermaria (@ailermaria) January 24, 2018

El diario afirma que el pasado año (2017) fue el «boom de la expansión del acceso a la red» en Cuba, ya que según menciona, 40% de los cubanos se conectaron a internet, lo que representa un 37% más que en 2010.

Sin embargo, las cifras continúan siendo muy bajas; son pocos los cubanos que pueden acceder a internet ya que la tarifa para conectarse a un punto de conexión es de 1.50 dólares por hora, lo que equivale a un  5% del salario promedio mensual del estado ubicado en 30 dólares.

Quienes cuentan con servicio de internet en casa deben pagar 15 CUC (USD $15) por la velocidad más económica de 256 kbps (Kilobit por segundo), similar al servicio de internet que se ofrecía en Estados Unidos a finales de los años 90.

El precio de la conexión más rápida en la isla ofrece una velocidad de descarga de 4 Mbps por un valor de 70 CUC (USD $70), lo que representa dos veces y medio el salario promedio en la isla. A ese precio en Miami podría contratarse internet con una velocidad de hasta 1.000 Mbps.

Además, es importante recalcar que los tiempos de conexión son racionados, quienes tengan internet en casa solo pueden acceder a30 horas de conexión mensual (una hora diaria).

Un reporte del año pasado de Open Observatory of Network Interference (OONI), una organización asociada al proyecto de red anónima y software libre Tor, explica que Cuba censura los sitios de internet en donde se expresan críticas (directas o indirectas) hacia el gobierno,  por lo que aún teniendo acceso a internet no se puede navegar libremente.

«Además, el clima político del país parece fomentar la autocensura, que posiblemente sea la forma más eficaz de censura», señaló Maria Xynou, una de las autoras del estudio.

El proyecto estadounidense podría representar un ventaja para el pueblo cubano y un logro para el gobierno estadounidense; sin embargo, esta comisión también significa un nuevo punto de conflicto entre Cuba y Estados Unidos.

Artículo Anterior

Justicia de Brasil ratifica condena contra Lula da Silva y le cierra las puertas a la reelección

Siguiente Artículo

PanAm Podcast: la dura batalla dentro de la centro-derecha colombiana para llegar a las presidenciales

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados
Coronavirus

México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados

14 enero, 2021
Trump increpó a Biden por nexos de su hijo con Ucrania y China
Estados Unidos

Juicio político contra Trump puede convertirlo en un «mártir», dice Marco Rubio

14 enero, 2021
Cuba, Juan Guaidó
Noticias

La memoria y cuenta que no menciona el Gobierno interino

14 enero, 2021
Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal
Argentina

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
PanAm Podcast: la dura batalla dentro de la centro-derecha colombiana para llegar a las presidenciales

PanAm Podcast: la dura batalla dentro de la centro-derecha colombiana para llegar a las presidenciales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad