lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Bachelet impulsa ley para limitar y «taxificar» servicios como Uber

Gobierno de Bachelet impulsa ley para limitar y «taxificar» servicios como Uber

Karina Martín Karina Martín
4 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
«En lugar de uberizar los taxis taxifican los Uber que son mejores más baratos, seguros y eficientes».(Flickr)

Desde el Ministerio de Transportes de Chile se ha presentado un proyecto de ley que regulará el transporte de pasajeros basados en plataformas tecnológicas tales como Uber y Cabify. El proyecto, que pasó por la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados de Chile, fue aprobado con seis votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. La cámara aprobó las enmiendas que buscarán que este tipo de compañías tengan las mismas condiciones que los taxistas y así evitar la «competencia desleal».

  • Lea más: Tribunal europeo impone regulaciones de taxis sobre Uber
  • Lea más: Gobierno francés prohíbe género neutro en documentos gubernamentales

«Ya votamos lo general y estamos en lo particular más las indicaciones», anunció el diputado Mario Venegas, presidente de la instancia.

Noticias Relacionadas

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021

Según explicó Venegas el proyecto define lo que son las plataformas tecnológicas y el sistema de transportes basado en estas plataformas.

Asimismo, el proyecto creará mayores exigencias a este tipo de transportes basados en calidad y seguridad del servicio y de los vehículos, entre las que se encontrará la licencia de conducir profesional y un registro.

La enmienda también plantea limitar la cantidad de vehículos de transporte que variarán de acuerdo a la oferta y demanda de cada región.

«Dado el carácter dinámico del transporte, se establecerá una cantidad determinada por un organismo autónomo y la Seremi [Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones] de Transportes deberá emitir un informe sobre las condiciones de las ciudades», indicó la ministra de Transportes, Paola Tapia.

De acuerdo a los diputados, se espera que para este mes de enero el trámite se despache antes de que termine la legislatura y así pasar al segundo trámite en el Senado.

Aquí tienen el mejor ejemplo del estado protegiendo grupos de interés en perjuicio de todos los consumidores. Una vergüenza. En lugar de uberizar los taxis taxifican los Uber que son mejores más baratos, seguros y eficientes https://t.co/YPyJN59aFV

— AXEL KAISER (@AXELKAISER) January 4, 2018

Reacciones de las empresas de transporte

Ante la votación del proyecto la empresa Uber manifestó su rechazó por la limitación de vehículos ya que según ellos esto podría significar un riesgo para sus clientes que «ven en la plataforma «una herramienta clave para generar ingresos y solventar sus gastos».

Easy Taxi, por su parte, reaccionó de manera positiva: «Creemos que el propósito de la regulación es la seguridad y la dignidad de las personas, y debe ser justa tanto para pasajeros, como para conductores y empresas. Llegar a ese equilibrio supone una oportunidad un tremendo desafío para mejorar la movilidad urbana, y todos los actores tenemos también el deber de adaptarse a eso», manifestó el Gerente General de la compañía de Taxi, Manuel Parraguez.

 

Easy Taxi incluso planteó que el límite de las flotas de este tipo de plataformas no supere el 20 % del parque total de taxis que hay en las regiones.

Es importante destacar que desde que salieron al mercado las plataformas como Uber, Cabify e Easy Taxi, los prestadores de servicios de transporte regulares se han quejado por considerar que la competencia es desleal por no estar sujetos a las normativas correspondientes a los servicios de transporte.

El conflicto con esta empresas no solo se han presentado en Chile sino en todo el mundo. Los países en los que hay este tipo de servicios han tenido que tomar decisiones respecto a estas nuevas alternativas.

Sin embargo, es importante recordar que contrario a imponer mayores restricciones en el mercado ignorando los avances tecnológicos, se debería adoptar las mejoras informáticas  y crear siempre nuevas opciones que compitan para que mejoren los servicios, creando así el mejor escenario para un país que busca continuar con el desarrollo de su país y estar a la vanguardia de las nuevas alternativas.

 

 

 

Artículo Anterior

Ciudad de México: candidato a alcalde propone legalizar cultivo personal de marihuana

Siguiente Artículo

Video viral de joven boliviana: “El Gobierno se está robando la democracia”

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Video viral de joven boliviana

Video viral de joven boliviana: “El Gobierno se está robando la democracia”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad