sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dictadura venezolana imputa a miembros de ONG que intentaban reunir a niños con sus padres en el exilio

Dictadura venezolana imputa a miembros de ONG que intentaban reunir a niños con sus padres en el exilio

Karina Martín Karina Martín
17 diciembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
Tarek William Saab, usurpador e ilegítimo fiscal general de Venezuela. (Flickr)

Este domingo se auditarán a los cuatro imputados por el caso del más de centenar de niños retenidos en el aeropuerto venezolano que buscaban reencontrarse con sus padres en suelo peruano.

Los cuatro detenidos (2 miembros de la ONG Venezolanos en Perú y 2 familiares del presidente de la ONG) son acusados por el Ministerio Público de supuesta trata de menores, asociación para delinquir y uso de documentos falsos.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

Buenos días, para hoy a las 12:00 M fijada continuación de la Audiencia de Presentación de Martha Molina, Georgina Pérez, Meudis Bolívar y José Miguel Román; presentados por el caso de los 130 niños que viajaban a Lima, sin haber cometido o participado en ningún delito.-

— Carlos Daniel Moreno (@cdanielmoreno) December 17, 2017

  • Lea más: Dictadura chavista le impidió a más de un centenar de niños reencontrarse con sus familias en Perú

“Son totalmente absurdas las imputaciones realizadas por el Ministerio Público en contra de estos ciudadanos. Se evidencia en las actas que no han cometido delito alguno y en contraste resalta la labor humanitaria y altruista de reunir a hijos y padres que han tenido que emigrar”, señaló Carlos Daniel Moreno, abogado defensor de los detenidos.

Mi esposa, hija y voluntarios solo recibieron los poderes de los padres de los niños que se reagruparían con ellos y por expresa solicitud y aprobación de ellos. La ONG no tramitó permiso alguno, todo lo hicieron sus padres

— Oscar Pérez Torrez (@oscarabp) December 17, 2017

Meudis Bolívar y José Miguel Román, ambos voluntarios de la ONG, y Martha Molina y Georgina Pérez, esposa e hija del presidente de Venezolanos en Perú, fueron detenidos en el aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando trataban de cumplir con un proyecto que buscaba reunir a 130 niños venezolanos con sus padres, quienes se encuentran en suelo peruano tras haber emigrado debido a la crisis económica, política y social que atraviesa su país de origen.

Sin embargo, las autoridades que evitaron que los niños viajaran argumentaron que los permisos de viajes de algunos menores presentaron irregularidades.

“La intención era clara: evitar que este vuelo de amor, esperanza y sueños llegara al Perú», comentó el presidente de la ONG Óscar Pérez, explicando que de haber habido irregularidades en algunos de los permisos, lo lógico hubiese sido que permitieran el viaje del resto de los menores. “Es una canallada a lo que se está sometiendo a estos muchachos”, manifestó Pérez.

Son totalmente absurdas las imputaciones realizadas por el Ministerio Público en contra de estos Ciudadanos, se evidencia de las actas que no han cometido delito alguno y en contraste resalta la labor humanitaria y altruista de reunir a hijos y padres que han tendio que emigrar.-

— Carlos Daniel Moreno (@cdanielmoreno) December 17, 2017

#16Dic Oscar Pérez se pronuncia ante la detención de los 130 niños venezolanos en el aeropuerto de #Maiquetía pic.twitter.com/8lqO6x2tTb – @VPITV

— Reporte Ya (@ReporteYa) December 16, 2017

  • Lea más: Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Esta es una de las tantas estrategias implementadas por la dictadura liderada por Nicolás Maduro, para mantener el poder y control sobre los ciudadanos que se han manifestado contra la crisis provocada por las políticas económicas y sociales que han llevado a Venezuela a enfrentar la crisis humanitaria que hoy vive.

Para Maduro no es suficiente con impedir la salida de los menores del país para que se reencuentren con sus padres, también ha decidido rechazar cualquier tipo de ayuda humanitaria, pese a la grave cituación que seencuentra los venezolanos, bajo la excusa de que esta podría ser utilizada para efectuar algún tipo de intervención.

Artículo Anterior

Hoy Chile escoge si decide cambiar de rumbo o si continúan en manos de la izquierda

Siguiente Artículo

Cómo Venezuela se convirtió en un Estado totalitario comunista

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
venezuela comunismo

Cómo Venezuela se convirtió en un Estado totalitario comunista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad