
La directora de Comunicaciones de de la Universidad de Stanford, Brooke Donald, aclaró que Alejandro Toledo, expresidente de Perú (2001-2006), en la actualidad no tiene ningún cargo formal en esa institución.
Según Donald, Toledo se desempeñaba como “investigador visitante,” un cargo como voluntario que “no es remunerado” ni incluye enseñar; sin embargo, la directora de Comunicaciones explicó que ese contrato se venció el pasado 31 de agosto de este año. Además informó que actualmente Toledo se encuentra escribiendo un libro sobre la educación en América Latina, aunque aclaró que esta labor no es financiada por la institución.
- Lea más: Perú: Alejandro Toledo anuncia demanda por USD $200 millones al exrepresentante de Odebrecht
A principios de este año Stanford ya había informado que en caso de que se llevara a cabo el arresto en contra del exmandatario, la universidad lo suspendería “hasta tener un resultado en el proceso judicial”. Sin embargo, durante su contrato como investigador esto no ocurrió, por lo que no hubo necesidad de que la universidad interrumpiera el estatus de investigador visitante de Toledo.
Para la justicia peruana el exmandantario se encuentra prófugo con dos órdenes de prisión preventiva en su contra por los casos Ecoteva y Odebrecht, pero Toledo ha rechazado a quienes lo señalan como un “fugitivo”, ya que, según ha justificado, cuando salió del país “no había cargos de Odebrecht” en su contra.
Asimismo, el exmandatario ha manifestado que su viaje se daba debido a compromisos, incluso a principios de este año anunció que volvería a la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Stanford para “continuar con mis labores y cumplir con compromisos académicos y profesionales asumidos con antelación”.
Toledo es acusado de haber recibido USD $20 millones de Odebrecht como parte de un soborno para otorgar la licitación de la construcción de la carretera interoceánica que une a Perú con Brasil. También es investigado por el caso de la firma offshore (Ecoteva) que habría servido desde Costa Rica para el presunto lavado del dinero recibido por dicho soborno.
Incluso el actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ha solicitado el arresto y la deportación de Toledo a su homólogo estadounidense Donald Trump; sin embargo, no se han obtenido resultados. El exmandatario aún continúa asentado en Estados Unidos junto con su esposa Eliane Karp.
Analistas de Perú consideran que Estados Unidos no ha dado ninguna respuesta debido a supuestos errores en las pruebas presentadas por la fiscalía peruana contra el exmandario. No obstabte, el fiscal Hamilton Castro explicó que las dificultades del pedido de extradición de Toledo se deben a los “estándares” de la legislación estadounidense y no al trabajo de la justicia peruana.
Asimismo, el fiscal informó que antes de que finalice este año la Fiscalía presentará al juez a cargo del caso el pedido de extradición de Toledo.
Por otra parte, es necesario señalar que según lo indicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Organización no gubernamental creada por Toledo en agosto del pasado año, Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD), ha sido suspendida temporalmente, ya que la pudo haber sido utilizada como fachada para lavado de dinero.
Fuentes: El Comercio, Diario Correo, La República, América TV, Gestión.