
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), viajó a Vietnam para formar parte de la XXV cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 y destacó la importancia de seguir apostando por el libre comercio.
PPK explicó la importancia de seguir promoviendo el libre mercado para fomentar el desarrollo y señaló la importancia de formar parte del grupo de comercio internacional más grande del mundo “que representan el 60 por ciento del comercio internacional”.
El mandatario peruano señaló que el país está abierto a inversiones y que Perú ahora es visto con una imagen positiva por ser un país que está progresando.
De hecho, en este tercer trimestre del año las exportaciones lograron que la balanza comercial favoreciera en USD $2.752 millones al país, por primera vez desde el año 2013.
“La reactivación económica está en plena marcha”, explica el presidente del país. Y es que Perú es uno de los países que está teniendo mayor crecimiento en Sudamérica, el “que mayor inversión pública tiene y el que menores tasas de inflación registra”, según indicó el mismo PPK.
El jefe de Estado peruano explicó que se debe luchar contra el “negativismo” y seguir adelante con los convenios de inversión, como los que ya tiene Perú con países como China, Vietnam y Japón. Además, Kuczynski señaló que en concordancia con sus declaraciones, busca terminar de cerrar un acuerdo de libre comercio con Australia, y que de hecho este es uno de sus principales puntos en la agenda. Según el presidente, solo falta la revisión legal de los acuerdos para luego firmar los textos que buscan establecer vínculos económicos que sean favorables para ambos países.
Por su parte, el primer ministro australiano explicó que con el tratado “se crearán exportaciones, ingresos y puestos de trabajo”, eliminando el 99 % de los aranceles a las importaciones australianas, logrando así que los peruanos puedan acceder más fácilmente a los productos provenientes de este país.
Aunque aún no se sabe cuándo entrarán en vigor estos acuerdos, en los que se han trabajado durante siete años, los mandatarios de ambas naciones ya han firmado un documento en el que declaran su intención de cerrar el tratado.
El presidente peruano también se reunió con el presidente de China, Xi Jinping y con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. En ambas reuniones PPK buscó afianzar su amistad con los países asiáticos y evaluar la posibilidad de aumentar la inversión y el comercio.
El presidente @ppkamigo sostuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Japón @AbeShinzo en donde evaluaron diferentes posibilidades para incrementar la inversión y el comercio entre ambas naciones. #APEC2017 pic.twitter.com/lrysiWeYAp
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) November 10, 2017
“Estos nuevos tratados van a impulsar el crecimiento económico que, al final del día, se traduce en mayor reducción de la pobreza”, resaltó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Presidente @ppkamigo: “Las nubes oscuras del proteccionismo se disiparán, hay que luchar por el libre comercio”. #APEC2017 pic.twitter.com/TESWjPLA9I
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) November 9, 2017
En la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico el presidente de Perú estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; el jefe de Protocolo y Ceremonial del Estado, Juan Carlos Gamarra, y el asesor de Asuntos Internacionales, Roberto Rodríguez.
A la conferencia también asistieron líderes del Banco Mundial, del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), del Foro Económico Mundial (FEM), de la Organización para la Cooperación, así como del Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
El foro multilateral de APEC fue creado en 1989 precisamente para tratar temas de intercambio comercial y coordinación económica entre los países miembros. La primera reunión de los líderes del foro se produjo en 1993, pero no fue hasta 1998 que Perú se integró.
Actualmente, APEC está conformado por 21 miembros: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Fuentes: La República, El Comercio, RPP Noticias, Vietnam, El Peruano, El Comercio.