domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Cámara de Diputados aprueba reforma para regular el uso de drones

Karina Martín por Karina Martín
2 noviembre, 2017
en Destacado, Legislación, México, Norteamérica, Sociedad, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dron
«Los aparatos inventados para cumplir con ciertas funciones recreativas a veces terminan siendo los medios idóneos para el crimen». (Youtube)

La Cámara de Diputados de México anunció que se aprobaron las reformas la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos para facultar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a que se emita el reglamento de operación de drones.

La reforma, aprobada con 397 votos a favor, permitirá la modificación de la definición de aeronave, para así poder incluir los vehículos operados con el sistema de aeronave pilotada a distancia (drones).

Noticias Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022

Aprobamos reforma que faculta a SCT a emitir normas sobre operación de sistemas de aeronaves. ℹ️https://t.co/WS5KxmUe1g

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 2, 2017

PUBLICIDAD
  • Lea más: México busca frenar uso de drones por empresas con nuevas regulaciones

En la Ley de Aviación Civil se introduce el concepto de “sistema de aeronaves pilotadas a distancia”, definido como: «el conjunto de elementos configurables integrado por una aeronave capaz de mantenerse con autonomía en el espacio aéreo, sus estaciones de piloto remoto conexas, los necesarios enlaces de mando y control, así como cualquier otro elemento de sistema que pueda requerirse en cualquier punto durante la operación de vuelo».

Con base en esto, se establecerá una “clasificación y particularidades de los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia”, se definirán los «usos y fines de los artefactos” y “los requerimientos para otorgar autorizaciones y licencias”.

La iniciativa busca establecer normas para que se pueda invertir en el desarrollo e implementación de los drones, y así evitar que estas inversiones se realicen en otros países.

Asimismo, se establecerá que para contar con un drone se deberá solicitar un permiso, así como contar con una matrícula de aeronavegabilidad y póliza de seguro.

La SCT se responsabilizará de realizar investigaciones respecto a daños a terceros generadas con aeronaves pilotadas y a colusiones que se puedan presentar con otros objetos; sin embargo, serán los propietarios los que se hagan responsables de dichos daños.

El documento también señala que los estándares de aeronavegabilidad para los drones “no deben ser menos demandantes que los que aplican para aeronaves tripuladas, ni debe restringir al Sistema de Aeronaves Pilotada a Distancia del cumplimiento de estos estándares».

«Los aspectos jurídicos se encontrarían plenamente identificables en la ley en mención, generando derecho y obligaciones para dichos sujetos y con ello el respeto a la propiedad y protección de datos personales entre otros, generando un entorno de certeza jurídica para la protección de los citados derechos de la colectividad, por lo que la sociedad tendrá reglas claras para la utilización de estos instrumentos tecnológicos».

Para proteger la seguridad de todos, aprobamos #PorUnanimidad regular el uso de drones. Pasa al @senadomexicano pic.twitter.com/TV84INqgJ9

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 1, 2017

 

PUBLICIDAD

El documento ahora pasó al Senado para sus efectos constitucionales. Por su parte, la diputada Lorena del Carmen Alfaro García, consideró que el dictamen es de gran importancia debido a que los avances tecnológicos deben ir de la mano con las medidas de seguridad para su implementación. Además, agregó:

«Los aparatos o instrumentos inventados para cumplir con ciertas funciones recreativas, las más de las veces, terminan siendo los medios idóneos para el crimen; y la falta de regulación y control sobre artefactos como los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia, mejor conocidos como drones, es un claro ejemplo de ello”.

Es necesario destacar que los drones tienen una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características que han ido ganando presencia en el mercado al aumentar sus usos.

Este tipo de aeronaves, que fueron, en principio, creadas para usos militares, han adquirido nuevas características que diversifican su utilidad. Actualmente se utilizan drones en eventos como festivales de música y deportes, muchos son utilizados como medios de comunicación en manifestaciones, también es común verlos como instrumentos recreativos, incluso como un control de vigilancia.

  • Lea más: Con drones Bogotá agilizará atención de accidentes de tránsito

Gobiernos como el estadounidense y el español han estado promoviendo el uso de estas aeronaves y las han estado adoptando como herramientas de vigilancia fronteriza. En México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) también buscan aprovechar la herramienta, esta vez para mapear la geografía de Chichén Itzá y encontrar las conexiones entre cuevas, cenotes y estructuras arquitectónicas.

El uso de los drones parece marcar el principio de una nueva era que amplía las posibilidades. Como siempre, la creación de nuevas tecnologías le facilitan al ser humano llevar a cabo diferentes procesos y mejoran su caidad de vida.

Fuentes: El Economista, Cámara de Diputados, Merca20, Expansión, Xataka.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist