miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pese a fraude en elecciones regionales, oposición venezolana evalúa si participa en municipales

Pese a fraude en elecciones regionales, oposición venezolana evalúa si participa en municipales

Karina Martín Karina Martín
29 octubre, 2017

Etiquetas: elecciones en VenezuelaMesa de la Unidad Democrática
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Julio Borges, presidente del Parlamento de Venezuela y fundador del partido político opositor Primero Justicia. (Twitter)

Tras el anuncio de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente de que se convocarán elecciones municipales el próximo mes de diciembre, la oposición venezolana se vuelve a plantear si participa o no en ellas.

La fracturada coalición opositora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aún no ha anunciado su decisión; sin embargo, ya algunos de los partidos que la integran se han manifestado al respecto, evidenciando aún más las diferencias entre ellos.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

Mientras Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT) son más proclives a participar en las elecciones, y el partido Avanzada Progresista ha anunciado que no abandonará la ruta electoral, organizaciones como Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) ya han asegurado que no formarán parte de estos comicios a menos que sea reformado el Consejo Nacional Electoral (CNE).

  • Lea más: Presidente del Parlamento venezolano advierte que se cierra la vía electoral para el cambio

«Sí, bajo cualquier circunstancia, Avanzada Progresista jamás abandonará la ruta electoral y jamás abandonaremos el camino del diálogo, la reconciliación y el entendimiento como forma de conciliar posiciones para salvar el país», manifestó el exgobernador de Lara al respecto.

Por su parte, el opositor Julio Borges, presidente del Parlamento venezolano resaltó: “Si nosotros no logramos dar una lucha que cambie esas condiciones electorales (…) nosotros no podemos ir a un proceso que va a estar marcado, como estuvo el de los gobernadores, por el ventajismo, por el fraude, por toda la destrucción de la opinión de todos los venezolanos”.

Incluso el exgobernador del estado Miranda y dirigente opositor, Henrique Capriles Radonski, ha reconocido que la salida del régimen no será electoral, ya que la oposición debe enfrentar «el sistema electoral más corrupto del planeta».

“El domingo se cerró definitivamente el camino por el que yo he luchado tanto. Está demostrado que no habrá salida electoral”, comentó el exgobernador durante su programa #PreguntaCapriles refiriéndose a las elecciones que se desarrollaron el 15 de octubre.

Vamos con #PreguntaCapriles #19Oct https://t.co/xXqKu87Vc3

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) October 19, 2017

A pesar de las diferencias entre los partidos opositores de la coalición, fuentes anónimas informaron a la agencia EFE que se espera poder llegar a una decisión conjunta que sea respaldada por toda la coalición.

Asimismo, las fuentes que prefirieron pertenecer en anonimato comentaron que la decisión será anunciada entre este domingo 29 y el próximo lunes 30 de octubre.

 

La dividida y debilitada unidad se deberá enfrentar a una difícil decisión en medio de las jugarretas políticas del régimen de Maduro, pero incluso el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha manifestado que “no tiene ningún sentido” participar en otras elecciones amañadas.

«No tiene ningún sentido ir a un proceso electoral que no tiene garantías, porque no se puede jugar con el voto de la gente”, afirmó el secretario de la OEA, al mismo tiempo en que destacó que en Venezuela los procesos electorales “están falseados” y que “el Gobierno se burla incluso del resultado de los comicios”.

“Ninguna elección en Venezuela dará garantía a los electores a no ser que se realice con observación internacional calificada y especialmente por parte de esta Organización”, opinó el secretario del organismo internacional.

Almagro ya había manifestado su desacuerdo con que la oposición venezolana participara en unas elecciones que claramente se transformarían en fraude.

Aquí mi mensaje sobre las elecciones celebradas ayer en #Venezuela #OEAconVenezuela https://t.co/4liQgO4aFb pic.twitter.com/89mJfw3SWC

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 16, 2017

Mientras tanto, el chavismo sigue aprovechando la gran ventaja de las divisiones internas opositoras para llevar a cabo la elección de 335 alcaldes que se prevé que estén tan llenas de irregularidades como la que se llevó a cabo este mes de octubre para elegir gobernadores, y que aseguró la victoria del Gobierno dictatorial.

Es importante destacar que el CNE venezolano, organismo encargado de organizar los comicios electorales en ese país, contrario a ser imparcial, es uno de los brazos del oficialismo.

  • Lea más: Constituyente chavista convoca a elecciones municipales y aprovecha el peor momento de la oposición

El CNE, que debería garantizar elecciones limpias, se ha encargado de implementar mecanismos que beneficien al régimen, antes, durante y después de los comicios, favoreciendo a la dictadura venezolana.

Mitzy. No son elecciones municipales, se convoca es ratificación de golpe de Estado, eso es claro. Espero que nadie se preste a ese fraude. pic.twitter.com/GRQYxuWU6X

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) October 26, 2017

Fuentes: DW; La Patilla; HispanTV; Run run; El Nuevo Herald.

Etiquetas: elecciones en VenezuelaMesa de la Unidad Democrática
Artículo Anterior

Gobierno Santos y FARC no se ponen de acuerdo sobre escape de temido líder guerrillero

Siguiente Artículo

Neymar es el nuevo amenazado del Estado Islámico

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Neymar es el nuevo amenazado

Neymar es el nuevo amenazado del Estado Islámico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad