domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Los principales cómplices del narcotráfico son Evo Morales y toda la izquierda bolivariana»: candidato chileno Kast

Karina Martín por Karina Martín
18 octubre, 2017
en Bolivia, Chile, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Noticias breves, Relaciones Internacionales, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
José Antonio Kast,abogado y político chileno. Actual diputado y candidato presidencial de Chile. (Flickr)

El exdiputado de Unión Demócrata Independiente (UDI) y actual candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, propone cerrar la frontera con Bolivia como solución para terminar con el narcotráfico.

«Para frenar el narcotrafico, debemos cerrar la frontera con Bolivia para obstaculizar el paso libre de burreros y vehiculos con drogas», escribió el candidato presidencial a través de su cuenta oficial de Twitter.

Noticias Relacionadas

Después de las elecciones…

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022

Para frenar el narcotrafico, debemos cerrar la frontera con Bolivia para obstaculizar el paso libre de burreros y vehiculos con drogas

— José Antonio Kast ?? (@joseantoniokast) October 16, 2017

PUBLICIDAD
  • Lea más: Sebastián Piñera podría ganar las elecciones de Chile en primera vuelta con alianza estratégica
  • Lea más: Primarias en Chile: una esperanza liberal con Sebastián Piñera

Kast justificó su propuesta explicando que a su juicio el presidente de Bolivia Evo Morales es uno de «los principales cómplices del narcotráfico».

Los responsables del aumento del narcotrafico en Chile son Evo Morales y la izquierda bolivariana, serviles a la corrupción y dinero narco

— José Antonio Kast ?? (@joseantoniokast) October 17, 2017

«Chile tiene derecho a cerrarle la frontera a los narcos, a los burreros, a los contrabandistas que vienen de Bolivia. Es urgente frenarlos», continuó mediante la red social.

Chile tiene derecho a cerrarle la frontera a los narcos, a los burreros, a los contrabandistas que vienen de Bolivia. Es urgente frenarlos

— José Antonio Kast ?? (@joseantoniokast) October 17, 2017

Kast también propuso aumentar los recursos para la detección y control de los narcotraficantes fortaleciendo las instituciones de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y Aduanas.

Igualmente, el exdiputado añadió que deberían realizarse test de drogas a altas autoridades, como presidente y ministros y sacarlos de sus cargos en caso de que dieran positivo y de hecho, él mismo se sometió al «test de pelo» que determina si consume o no drogas.

Asimismo, el encargado de contestarle a la carta presidencial (el ministro de Gobierno, Carlos Romero), consideró al exdiputado chileno como un «desconocido» que «necesita el escándalo mediático para cobrar notoriedad».

«Dada la alta prevalencia del consumo de drogas en Chile, sería bueno que se le haga un examen de uso de drogas a él. Creo que eso puede explicar el tipo de conjeturas que hace este candidato poco conocido», dijo entonces Romero.

Sin embargo, tras la prueba que se realizó Kast, el exdiputado desafió al ministro Romero y a Evo Morales a hacer lo mismo.

«Al ministro boliviano decirle que yo ya me hice mi examen de pelo y estoy esperando el de él y el de su Presidente, y ojalá el de todo su gabinete, porque nosotros no vamos a ser nunca cómplices de naciones que amparan el tráfico de drogas», dijo.

 

Por su parte, el presidente del Senado de Bolivia, José Alberto Gonzales, también se manifestó al respecto considerando la propuesta del candidato chileno como «una propuesta demagógica y desesperada de un candidato que seguramente no tiene una buena ubicación en las encuestas y trata de generar alguna simpatía».

«No vamos a caer en el juego de un político derechista chileno que no es muy conocido ni en su país», comentó también el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres.

Es importante destacar que el cierre de fronteras no solo afectaría al libre tránsito, sino que además afectaría el comercio con Bolivia, país del cual todavía hay dependencias en temas de exportación e importación.

Además, desde 1904 existe un Tratado entre ambos países que garantiza el libre tránsito de los bolivianos hacia los puertos chilenos, lo que dificultaría que la propuesta del candidato chileno pudiese ser llevada a cabo.

PUBLICIDAD

Otras reacciones a través de Twitter

Cerrar?? No será mejor regular los ingresos, mejorar operativos, pero cerrar, que retrógrado.

— Jorge (@Quesoccer) October 16, 2017

Pero @joseantoniokast ¿no es preferible asegurar mejor la frontera con la policia en vez de cerrarla? Cómo nos veremos ante otros paises?

— Hernán Gacitúa Y (@hernangacitua) October 16, 2017

Bajarle el sueldo a politicos implementar recurso de buenos policías fronterizas, aduanas y Aeropuertos.

— MixciRomanos #TuDestrucciónNoEsMiLucha (@mixci_2015) October 16, 2017

https://twitter.com/Juanitopodrido/status/919933692826578944?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.paginasiete.bo%2Fnacional%2F2017%2F10%2F16%2Fcandidato-chileno-propone-cerrar-frontera-bolivia-para-frenar-narcotrafico-155977.html

Fuentes: El Deber; El Dínamo; Publimetro; Jornadanet.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
Aliado de Boric encabeza la lista para ministro de Hacienda de Petro
Colombia

Aliado de Boric encabeza la lista para ministro de Hacienda de Petro

24 junio, 2022
Pedro Castillo se prepara para enfrentar paro indefinido de transportistas
Noticias

Pedro Castillo se prepara para enfrentar paro indefinido de transportistas

24 junio, 2022
Héctor Yépez desmonta las protestas en Ecuador: "El país está secuestrado"
Entrevista

Héctor Yépez desmonta las protestas en Ecuador: «El país está secuestrado»

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist