martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de EE. UU. pide a sus ciudadanos no hospedarse en Hotel Nacional de Cuba, blanco de «ataques acústicos»

Gobierno de EE. UU. pide a sus ciudadanos no hospedarse en Hotel Nacional de Cuba, blanco de «ataques acústicos»

Karina Martín Karina Martín
9 octubre, 2017

Etiquetas: Ataques acústicosla habana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
El gerente general del Hotel Nacional de Cuba es Antonio Martínez Rodríguez, coronel (retirado) del Ministerio del Interior. (Flickr)

El Gobierno de Estados Unidos identificó al Hotel Nacional de Cuba como uno de los lugares en el que los diplomáticos estadounidenses han sido blanco de los presuntos «ataques acústicos».

Debido a esto, el Gobierno norteamericano ha advertido a sus ciudadanos sobre la conveniencia de permanecer lejos de este hotel.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
  • Lea más: Ataques acústicos también habrían afectado a turistas estadounidenses en Cuba
  • Lea más: Régimen cubano intenta justificar su actuación frente a ataque sónico contra EE. UU.

«En los últimos meses, numerosos empleados de la Embajada de Estados Unidos en La Habana han sido blanco de ataques específicos. Los individuos afectados han expuesto una serie de síntomas físicos incluyendo quejas de oído y pérdida auditiva, mareos, dolor de cabeza, fatiga, problemas cognitivos y dificultad para dormir. Los ataques han ocurrido en residencias diplomáticas de Estados Unidos, así como en dos hoteles: Hotel Nacional y Hotel Capri», señala un comunicado del Buró de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado.

«El Gobierno estadounidense ha impuesto limitaciones de alojamiento en hoteles afectados. Si usted cree que ha sufrido alguno de estos síntomas durante su permanencia en Cuba, por favor consulte a un médico profesional», añade el texto.

Es importante señalar que el Hotel Nacional de Cuba es donde se hospedan la mayoría de las delegaciones oficiales de Estados Unidos. Además, el hotel también ha servido como sede a las oficinas de televisoras norteamericanas acreditadas en la isla caribeña.

 

El mes pasado (septiembre) ya la agencia de noticias Associated Press había reportado que uno de los ataques a diplomáticos había ocurrido en uno de los pisos altos del hotel Capri. “El estruendoso ruido hizo que un diplomático estadounidense saltara de su cama en un hotel de La Habana. Se movió apenas unos metros y solo halló silencio. Volvió a la cama. De manera inexplicable, el agonizante sonido volvió. Parecía como si hubiera caminado a través de una pared invisible que atravesaba su habitación”, indicó la agencia entonces, basándose en las declaraciones de la víctima.

“Poco después se presentó la pérdida auditiva, y los problemas para hablar, síntomas similares y, a la vez, completamente distintos a los de otros afectados entre las al menos 21 víctimas estadounidenses (ahora 22) de un sorprendente misterio internacional que se desarrolla en Cuba”, señalaba el reporte.

🇨🇺 Security Message from US Embassy in #Cuba details post-incident #Havana hotel restrictions: https://t.co/lfqORdJKPr pic.twitter.com/oS09Qq5Izy

— OSAC – Overseas Security Advisory Council (@OSACState) October 6, 2017

Fuentes: Cubanet, Cibercuba.

Etiquetas: Ataques acústicosla habana
Artículo Anterior

Como Rothbard, soy libertaria y conservadora

Siguiente Artículo

Jugadores de fútbol americano que se arrodillan durante himno de EE.UU. causan crisis en NFL

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Crisis en el fútbol americano

Jugadores de fútbol americano que se arrodillan durante himno de EE.UU. causan crisis en NFL

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad