jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Vicepresidente de Ecuador en aprietos: juez autoriza evidencia de EE. UU. en su contra por caso Odebrecht

Vicepresidente de Ecuador en aprietos: juez autoriza evidencia de EE. UU. en su contra por caso Odebrecht

Karina Martín Karina Martín
25 septiembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
De acuerdo al Fiscal General de Ecuador, el contenido de la información entregada por Estados Unidos es “muy relevante”.(Flickr)

Miguel Jurado Fabara, juez encargado del caso del vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, autorizó extraer información del informe elaborado por Estados Unidos, relacionado al caso Odebrecht.

  • Lea más: Presidente de Ecuador viaja al exterior sin delegar funciones al cuestionado vicepresidente Jorge Glas
  • Lea más: Testigo refuta al vicepresidente de Ecuador y lo involucra con corrupción de Odebrecht

Ahora se permitirá el “reconocimiento, exhibición, extracción y materialización de la información contenida en un CD, color blanco, con la leyenda Ecuador, el mismo que se encuentra dentro de su estuche plástico (caja) en cuya portada consta un adhesivo con la leyenda “Odebrecht S.A. Evidencie Results MLAT Request Foring Ref. No. FGE-GAI-2017-013242-0”, enviada vía Asistencia Penal Internacional por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norte América».

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

El pasado 19 de septiembre, el Fiscal General del Estado, Carlos Baca Mancheno ya había informado de la recepción del informe estadounidense, y señaló que el contenido de la información es “muy relevante” ya que se detallan “los movimientos que se hicieron en el sistema informático de la empresa Odebrecht”, además de otros contenidos en la misma.

 

«Nosotros solicitamos una información muy importante en la investigación del tema Odebrecht. Esa información ya ha sido remitida por parte de los Estados Unidos y en los próximos días vamos a poder procesar esa información y vamos a poder entregársela también a la ciudadanía para que la conozcan», indicó entonces la fiscalía.

Por otra parte, también se aceptó la recepción del testimonio del principal delator de Odebrecht en el caso Ecuador, el exgerente de esa compañía en Ecuador, Jose Conceicao Santos Filho, quien comparecerá en el Consulado de Ecuador en Sao Paulo, Brasil, el próximo miércoles 27 de septiembre.

Por su parte, el vicepresidente Jorge Glas, que ha sido vinculado al caso por el delito de asociación ilícita, ha afirmado que no existen pruebas de que haya cometido dicho delito, y que se enfrenta a una «conspiración» en su contra.

Enfrentamos una conspiración de la contrarevolución, la de adentro y la de siempre, de los derrotados en las urnas y de los oportunistas.

— Jorge Glas Espinel (@JorgeGlas) September 19, 2017

Pretenden enjuiciarme sin una sola prueba, con sus testigos falsos y agenciosos acusadores, hasta ahora no han probado nada en mi contra

— Jorge Glas Espinel (@JorgeGlas) September 19, 2017

Fuentes: La República; El Universal.

Artículo Anterior

Repunte de la violencia en El Salvador por pugna entre pandillas: 108 asesinatos en cuatro días

Siguiente Artículo

Los apóstoles de Cristina: el insólito grupo de sacerdotes que defiende a Kirchner desde el púlpito

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Los apóstoles de Cristina

Los apóstoles de Cristina: el insólito grupo de sacerdotes que defiende a Kirchner desde el púlpito

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad