lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Régimen cubano lucra con reventa e impuestos a donaciones para víctimas del huracán Irma

Régimen cubano lucra con reventa e impuestos a donaciones para víctimas del huracán Irma

Karina Martín Karina Martín
22 septiembre, 2017

Etiquetas: Dictadura cubanaHuracán Irma
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
La FHRC acusó al Gobierno de «valerse de su monopolio estata sobre el comercio, aduanas y la banca» para sacar provecho de las ayudas enviadas para la recuperación por el paso del huracán Irma. (Twitter)

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) exhortó al régimen de la isla a que libere de impuestos los productos que están siendo enviados a Cuba para su recuperación tras el paso del huracán Irma.

“El Estado debe limitar sus gestiones de donativos al ámbito de otros gobiernos y organizaciones multilaterales”, indicó la FHRC mediante una nota publicada con el nombre “Recuperemos Cuba”.

Noticias Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
  • Lea más: China se solidariza con Cuba y envía USD $1 millón tras huracán Irma
  • Lea más: Dictadura cubana entorpece remesas mientras las casas de damnificados se desmoronan

«El modo en que vienen actuando las autoridades indica que mientras muchos cubanos han perdido todo, el Gobierno cubano ha perdido todo sentido de responsabilidad y decencia», añade el comunicado en el que la organización tilda como «una obscenidad» que el Gobierno exhorte «a potenciales donantes a canalizar su generosidad preferentemente en dinero y depositándolo en una cuenta del Banco Financiero —propiedad del consorcio militar GAESA—».

«Vender a las víctimas donativos internacionales que fueron recibidos para ellos de manera gratuita, es una canallada. Priorizar la reparación de hoteles, pertenecientes al mismo consorcio militar, mientras se reparten promesas abstractas —sin calendario de cumplimiento— a los damnificados, es inhumano», dijo la organización.

Debido a esto, la FHRC exhortó al dictador cubano, Raúl Castro, a «respetar el derecho ciudadano a ejercer individual y colectivamente la solidaridad nacional e internacional para recolectar, recibir y distribuir directamente dinero y donaciones en especie de amigos en la Isla y a través de organizaciones de la sociedad civil global».

Igualmente, exigió «liberar por un año de impuestos aduanales y de importación la entrada a Cuba de alimentos, ropa, medicinas, materiales de construcción, así como de muebles y útiles de aseo y limpieza».

 

La organización también pidió al régimen «reducir de inmediato en un 80 % los precios de las tiendas estatales a los productos básicos y de la construcción que están inflados con precios que les permiten ganancias entre el 200 y el 500 % al Estado cubano».

Por otra parte, la FHRC instó al Gobierno a que «autorice a los sectores privado nacional y extranjero a ejercer el comercio de exportación e importación y la venta mayorista y minorista en todo el territorio nacional», y ponga «fin a la venta forzada a acopio de la producción agrícola y pecuaria, y traspasar definitivamente la propiedad de las tierras a aquellos campesinos dedicados a la producción de alimentos».

Como último requerimiento, la organización solicitó «la gestión, recepción y distribución directa por y para los ciudadanos cubanos de microcréditos para que puedan de inmediato desarrollar iniciativas vinculadas a la producción de alimentos, muebles, útiles para el hogar y aseo, así como para la reparación de viviendas».

«La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba se compromete a trabajar con la sociedad civil global y la comunidad internacional en la obtención de recursos siempre que, al cumplirse estos principios, vayan destinados genuinamente a la recuperación de Cuba”, finaliza el comunicado.

Fuentes: Cubanet, Diario de Cuba.

Etiquetas: Dictadura cubanaHuracán Irma
Artículo Anterior

Cómo el proyecto totalitario en Venezuela amenaza seriamente el futuro de Colombia

Siguiente Artículo

Médicos rechazan negociar la salud de los venezolanos en diálogo con el chavismo

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Médicos rechazan negociar la salud

Médicos rechazan negociar la salud de los venezolanos en diálogo con el chavismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad