Beijing Enterprises Group, empresa estatal china, donó en efectivo USD $1.000.00 a Cuba, como ayuda para la recuperación de la isla tras los daños causados por el huraán Irma.
El vicepresidente de la empresa, Wang Jian, informó que además del dinero en efectivo se enviarán seis vuelos con tiendas de campaña, grupos electrógenos, colchones, frazadas, bombas de agua y luminarias.
Asimismo, partirán a la isla caribeña un total de seis barcos cargados de arroz que llegarán a partir del próximo mes de octubre; todo esto, como a muestra de la solidaridad incondicional de la nación asiática hacia Cuba y su pueblo.
Por su parte, Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) de Cuba, agradeció el gesto y resaltó las relaciones de hermandad entre ambos países.
Otros países como República Dominicana, Venezuela, Surinam y Colombia y Japón también han enviado ayuda material a la isla. De hecho, los artículos donados por Japón arribaron a la isla el pasado martes 19 de septiembre.
La ayuda humanitaria contenía: 37 generadores eléctricos de cinco kW, 40 purificadores de agua, 30 tanques de nylon recubierto de PVC con capacidad para más de 4.300 litros y 2.000 recipientes semiplegables de polietileno con capacidad para diez litros.
“Son donativos modestos, pero simbólicos de la solidaridad”, señaló Masaru Watanabe, embajador de Tokio en La Habana.
El paso del desastre natural en Cuba no solo causó el fallecimiento de 10 personas, sino también inundaciones y destrozos en el polo turístico que no han sido cuantificados en su totalidad.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha optado también por enviar 1.606 toneladas de comestibles para entregar a más de 600.000 cubanos, además de aprobar USD $5,6 millones para la compra de materiales adicionales que puedan colaborar en la recuperación de la isla.
Pese a las múltiples donaciones que ya han sido realizadas por diferentes países, los cubanos han dado a conocer que el Gobierno de la isla ha demorado tanto la entrega de las ayudas como el dinero que reciben los cubanos de familiares que viven fuera del país.
Fuentes: Cubanet, El Periódico, Diario de Yucatán.