sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Asciende a 61 la cifra de muertos a causa de terremoto en México

Asciende a 61 la cifra de muertos a causa de terremoto en México

Karina Martín Karina Martín
9 septiembre, 2017

Etiquetas: Enrique Peña NietoTerremoto en México
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
El terremoto de 8,2 grados ha sido el más fuerte que haya tenido México desde 1932. (Twitter)

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó la noche del viernes que la cifra de personas fallecidas a causa del terremoto de 8,2 grados que se presentó en el país el pasado jueves 7 de septiembre ya se duplicó.

De acuerdo con la información que el presidente mexicano dio en la rueda de prensa, hasta ahora el número de víctimas es de 61 personas: 45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
  • Lea más: Sismo más poderoso en los últimos 100 años sacude a México y deja 32 muertos
  • Lea más: México en alerta por la llegada del huracán Katia

El sismo, con epicentro a 165 kilómetros de Tapachulay, Chiapas, suroeste de México, ha sido el más fuerte que haya sufrido México desde 1932, y se sintió hasta México D. F., a 1.000 kilómetros del epicentro. Incluso en Guatemala y El Salvador reportaron haber sentido el temblor, y en las diez horas posteriores, se han presentado por lo menos 266 réplicas.

Según al reporte proporcionado por el mandatario, hay más de 250 heridos; sin embargo, explicó que en cuanto a los daños causados por el sismo, «tardaremos días en saber».

Peña Nieto resaltó que ahora la prioridad es «atender a la población damnificada con alimentación, agua y asistencia en servicios de salud», y después se iniciará con la reconstrucción.

 

«Queremos reiterar nuestra solidaridad y nuestro más sentido pésame a familiares de las víctimas ante el impacto y los daños que dejó este sismo que hemos resentido», manifestó el mandatario.

Las autoridades han anunciado la suspensión de las clases en 11 estados del país para revisar la infraestructura escolar. También se informó que los aeropuertos trabajaban con normalidad y la red carretera federal «opera en todo el país». «Los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco registran algunos daños sin afectar la conectividad», informó el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza.

Fuentes: Reuters, BBC, La Nación, La Vanguardia.

Etiquetas: Enrique Peña NietoTerremoto en México
Artículo Anterior

Huracán Irma ya llegó a Cuba y se acerca a la Florida

Siguiente Artículo

Ministro de finanzas ruso afirmó que se está negociando la reestructuración de deuda venezolana

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
EEUU denuncia intento de China de robar datos sobre vacunas de COVID-19
Columnistas

COVID-19 en México: un lento y limitado proceso de vacunación

5 marzo, 2021
Dr. Seuss, la censura y la cultura de la cancelación
Análisis

Dr. Seuss, la censura y la cultura de la cancelación

5 marzo, 2021
YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021
Estados Unidos

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Ministro de finanzas ruso

Ministro de finanzas ruso afirmó que se está negociando la reestructuración de deuda venezolana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad