jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva ola de médicos cubanos llegará a Venezuela según planes de régimen castrista

Karina Martín por Karina Martín
30 agosto, 2017
en Caribe, Cuba, Destacado, Inmigración, Noticias, Política, Relaciones con Cuba, Relaciones Internacionales, Salud, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Los profesionales en salud que han ido a Venezuela denuncian que ese país es un desastre y que está mucho peor que el suyo. (Twitter)

En medio de la peor crisis económica y política que vive Venezuela, la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM) cubana enviará un «ejército» de médicos para ese país.

Actualmente en Venezuela hay unos 28.000 médicos cubanos; sin embargo, la cifra podría crecer rápidamente, ya que según anunció el periodista Juan Juan Almeida, del medio local Martí Noticias, se trasladará al mayor número de profesionales de la salud jamás registrado en la historia.

Noticias Relacionadas

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
  • Lea más: Especialistas advierten que médicos cubanos sufren trastornos psicológicos en misiones extranjeras
  • Lea más: Médicos cubanos que huyeron de Venezuela denuncian tratos infrahumanos: “el sueldo solo alcanzaba para dos kilos de arroz”

El medio local señala que los médicos podrían formar parte del ejercicio militar “Soberanía Bolivariana” , que se ha llevado a cabo en el país tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump de una posible intervención militar en Venezuela.

PUBLICIDAD

Una fuente anónima comentó a Martí Noticias que:

“En la UCCM tenemos la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los compromisos contraídos por el gobierno de Cuba en el campo de la colaboración médica internacional. Por eso, el hecho de que médicos cubanos, tramitados por UCCM, formen parte de este o de cualquier otro ejercicio militar, constituye una flagrante violación al convenio de paz y cooperación médica que para fortalecer el histórico lazo de amistad entre ambos pueblos, y trabajar en pos de promover y fomentar el progreso económico y social de los dos países con la integración de América Latina y el Caribe, firmaron el 30 de octubre de 2000 en Caracas el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías”

Los médicos cubanos que son enviados a Venezuela ya han denunciado tratos «infrahumanos», incluso algunos han asegurado que han debido cazar iguanas para poder alimentarse y así sobrevivir.

 

El año pasado un cubano comentó al medio Martí Noticias que:

“Venezuela lo que necesita con urgencia es comida. Los compas [amigos] míos del CDI [Centros de Diagnóstico Integral] salen a cazar iguanas para poder sobrevivir; solo tiene que visitar nuestros perfiles en facebook para vernos y no porque seamos cazadores sino porque en los Mercales que nos venden a los cubanos vienen nada más con arroz y nada de plato fuerte [proteína]”.

Los Mercales o Mercal son abastos estatales creados por el Gobierno del expresidente Hugo Chávez, en los cuales antes podían conseguirse productos y alimentos básicos a bajos costos; hoy en día, la mayoría se encuentra desabastecido y sus locales cerrados.

La situación ha seguido empeorando desde entonces y especialistas médicos han advertido que los profesionales en salud que salen al exterior por las misiones del régimen tienen «vivencias traumáticas» que les causan padecimientos psicológicos.

“Son frecuentes los trastornos de ansiedad, los trastornos depresivos y muchas crisis familiares. Hay otros que han estado con certificado médico por periodos prolongados, por especialidades de psiquiatría específicamente. Yo conozco a varios de ellos”, dijo Arnoldo de la Cruz, clínico de la localidad de Palma Soriano, en Santiago de Cuba.

Algunos han vuelto a Cuba con daños orgánicos y «las secuelas han quedado allí», asegura el experto.

Muchos cubanos que han cumplido sus misiones en Venezuela han denunciado las críticas situaciones que allí se viven.

«Venezuela está mucho peor que mi país. Nunca imaginé que estuviera así. Es un desastre ese país y claro está que la culpa no la tiene el pueblo venezolano», comentó este año, Celia Santana, odontóloga, una cubana que trabajó en el país petrolero.

PUBLICIDAD

Yerenia Cedeño de 28 años, que se graduó como médico general integral en el 2012 y trabajó en el barrio de Petare, ubicado en la zona popular de la ciudad de Caracas, denunció a principios de este año que varios de sus colegas han sido atracados por delincuentes y que «nadie vela por la seguridad» de ellos en ese país.

Muchos de los profesionales de la salud que han sido enviados a Venezuela han logrado escapar de las misiones médicas cubanas en el extranjero; sin embargo, aquellos que se quedan deben seguir enfrentando la crítica situación que vive el país suramericano, y ahora, aparentemente serán muchos más los que deban experimentar estas condiciones «infrahumanas».

Fuentes: Cubanet; Martí Noticias; Diario las Américas; Diario de Cuba; El Nacional.

Etiquetas: crisis en VenezuelaMédicos cubanos
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Relaciones Internacionales

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

18 mayo, 2022
La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo
Análisis

La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo

18 mayo, 2022
Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas
Ideología

Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas

18 mayo, 2022
Para Jason Miller, el asesor senior de comunicación de Donald Trump en la Casa Blanca, y hoy CEO de GETTR, la plataforma de social network que sí defiende y garantiza
Entrevista

Jason Miller, CEO de GETTR: “EEUU está en medio de una segunda guerra civil”

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist