lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ministros de Chile rechazan polémica inversión minera-portuaria de USD $2,5 mil millones

Ministros de Chile rechazan polémica inversión minera-portuaria de USD $2,5 mil millones

Karina Martín Karina Martín
23 agosto, 2017

Etiquetas: medio ambiente
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Marcelo Mena, ministro de Medio Ambiente de Chile.(Twitter)
Marcelo Mena, ministro de Medio Ambiente de Chile. (Twitter)

El Comité de Ministros de Chile rechazó el polémico proyecto minero-portuario que pretendía instalarse en la región de Coquimbo y contemplaba una inversión de USD $2.500.

La iniciativa Dominga presentada por la empresa Andes Iron, tiene como finalidad la explotación de hierro y de cobre en la comuna de La Higuera; sin embargo, el comité de ministros lo rechazó por no contar con suficientes medidas de mitigación.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
  • Lea más: Tribunal Constitucional de Chile autoriza que despenalización del aborto se convierta en ley
  • Lea más: Chile concede asilo diplomático a jueces perseguidos por dictadura venezolana

El proyecto «no se hace cargo de manera adecuada de los eventuales impactos significativos al medioambiente y la salud de las personas; en particular en temas como calidad de aire, contaminación lumínica, ruido, riesgo de accidentes y derrames en la operación portuaria», explicó el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

 

«El comité ha determinado rechazar la reclamación interpuesta por el titular del proyecto minero portuario Dominga, por lo que se mantiene la decisión de la Comisión de Evaluación Regional de Coquimbo de calificación desfavorable al proyecto», añadió.

Asimismo, el ministro aclaró que ni él ni el resto de Comité de ministros conformados también por los ministerios de Energía, Minería, Salud, Economía y Agricultura están en contra del desarrollo económico, pero que estos «deben responder adecuadamente a los impactos que pueden generar».

«Los antecedentes que tuvo a la vista el Ministerio, el Comité de Ministros y los secretarios de Estado, son bastante claros en cuanto a que había vicios en la línea base que permitía que este proyecto pudiera tener aprobado», señaló el ministro de Medio Ambiente.

La empresa dueña del proyecto con capacidad de 12 millones de toneladas anuales de hierro y 150.000 toneladas de cobre, todavía puede apelar ante el tribunal ambiental.

Por su parte, el sector privado ya ha criticado la decisión del Comité de Ministros.

“Consideramos que lo que Chile necesita hoy son inversiones y en particular en la zona de La Higuera. Es una zona muy pobre donde hay poquísimas inversiones, donde hace falta trabajo. Éste [sic] es un proyecto grande que traería inversiones y también traería una demanda de trabajo muy importante», opinó presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfredo Moreno.

«Es una decisión política sin justificación, especialmente considerando que este proyecto, que inició su periodo de tramitación hace más de tres años, cumplía con todas las exigencias que la autoridad ambiental le había hecho”, manifestó también el presidente de Sociedad Nacional de minería, Diego Hernández.

Fuentes: El Economista; Gestión; Telesur; Publimetro.

Etiquetas: medio ambiente
Artículo Anterior

Condenan asesinato y amenazas a periodistas en El Salvador

Siguiente Artículo

Polémica por elevar a rango constitucional prohibición del paramilitarismo en Colombia

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Polémica por elevar a rango constitucional prohibición del paramilitarismo en Colombia

Polémica por elevar a rango constitucional prohibición del paramilitarismo en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad