domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno boliviano promete erradicar coca ilegal en reserva indígena del Tipnis

Gobierno boliviano promete erradicar coca ilegal en reserva indígena del Tipnis

Karina Martín Karina Martín
23 agosto, 2017

Etiquetas: hoja de coca
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
"En los parques nacionales el Gobierno nacional vamos a ser tácitamente duros porque son de prioridad". (Flickr)
«En los parques nacionales el Gobierno nacional vamos a ser tácitamente duros porque son de prioridad». (Flickr)

Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia anunció que llevarán a cabo un operativo en el que se erradicarán los cultivos de coca ilegales en el interior del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

El operativo se realizará el próximo viernes 25 de agosto, se desalojarán a los dueños de los cocales ilícitos del interior del Tipnis. «En los parques nacionales el Gobierno nacional vamos a ser tácitamente duros porque son de prioridad para preservar la flora y la fauna, porque no están en tapete de negociación ni solicitud», dijo Cáceres.

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

Las personas que infrinjan la norma «serán aprehendidas, remitidas al Ministerio Público y procesadas penalmente como manda la norma en la justicia ordinaria», informó.

  • Lea más: Oficina de la ONU contra la droga advierte aumento de coca en Bolivia
  • Lea más: Evo Morales admite conocer al asesor de su partido capturado en Brasil con 100 kilos de cocaína

El operativo se llevará a cabo junto con el director nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Abel Mamani, y un fiscal.

 

La autoridad indicó que además cuentan con cuatro campamentos con 360 efectivos entre militares y policiales que controlarán el área colonizada y el territorio protegido propiamente del Tipnis.

Anteriores operativos han erradicado alrededor de 30 hectáreas en el territorio indígena, además de otras 120 hectáreas en el área colonizada.

«Con los medios de comunicación de Cochabamba habíamos llegado a este lugar e incluso habíamos erradicado e incluso quemado chozas y destruido casas», recordó.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha manifestado su preocupación por el incremento del 14 % en la superficie de las plantaciones de hoja de coca en Bolivia.

El Gobierno por su parte, ha asegurado que con este tipo de operativos revertirán «ese 14 % de incremento de cultivos que ha habido de acuerdo al informe en de monitoreo de cultivos de coca realizado por las Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)».

Fuentes: El Deber; Eju!; Los Tiempos.

Etiquetas: hoja de coca
Artículo Anterior

Por qué los chilenos de repente valoran a los empresarios

Siguiente Artículo

Foro de Sao Paulo está detrás de campaña presidencial de la izquierda en Honduras: analista

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
discurso de la izquierda en Honduras

Foro de Sao Paulo está detrás de campaña presidencial de la izquierda en Honduras: analista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad