sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales acusa a EE. UU. de querer «recolonizar» América Latina con Venezuela como «ficha estratégica»

Evo Morales acusa a EE. UU. de querer «recolonizar» América Latina con Venezuela como «ficha estratégica»

Karina Martín Karina Martín
8 agosto, 2017

Etiquetas: Evo MoralesNicoás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
«El imperio ha emprendido la gran batalla para recolonizar a América Latina y el Caribe, y Venezuela es la ficha estratégica». (Twitter)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a criticar a Estados Unidos y a acusarlo de querer «recolonizar» a America Latina y el Caribe, siendo Venezuela «la ficha estratégica».

«Hoy el imperio practica silenciosamente la estrategia de la venganza, nunca hubo un imperio tan racista, tan agresivo, tan violento, destructivo y ambicioso» opinó Morales durante su discurso por los 192 aniversario de la Fuerza Armada Boliviana (FF. AA.).

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
  • Lea más: Evo Morales insiste en defender Constituyente chavista: “Desconocerla es atentar contra América Latina”
  • Lea más: Evo Morales arremete contra Trump por aumento del presupuesto militar de EE. UU.

Según Morales, «el imperio ha emprendido la gran batalla para recolonizar a América Latina y el Caribe, y Venezuela es la ficha estratégica».

 

«Sucedió en Irak, en Siria y ahora sucede en Venezuela. El imperio está detrás de los recursos naturales de los pueblos y por eso saquean territorios», aseguró el jefe de Estado boliviano.

Para Morales la lucha de los pueblos y las fuerzas armadas de América Latina deben ser antiimperialistas, en defensa del continente, contra la intervención y la injerencia.

«Necesitamos construir una identidad y unidad estratégica de todos los ejércitos de América latina para evitar que el complejo militar del imperio acabe con nuestros pueblos. Debemos estar más unidos que nunca e impulsar una doctrina antiimperialista”, comentó.

Morales ya ha realizado este tipo de acusaciones anteriormente y para la oposición de ese país, el presidente lo que busca es «tener a su lado a las FF. A.» ya que prevé una crisis similar a la de Venezuela.

Según el senador opositor Arturo Murillo»Eso del imperio es un viejo discurso, la gente ya no cree eso. El presidente [Evo Morales] quiere tener a su lado a las FF. AA. y por eso les da su capricho, teme que algún día vuelquen su apoyo».

Evo Morales, mantiene un discurso similar al del régimen venezolano, criticando constantemente al gobierno estadounidense y acusándolos de supuesta injerencia en Venezuela.

Por su parte, el gobierno estadounidense, que sí ha sido crítico de la administración de Nicolás Maduro, ha dejado claro que no tiene intenciones de realizar ninguna intervención militar en ese país.

Según explicó el asesor de seguridad estadounidense, Herbert Raymond McMaster, Estados Unidos no quiere dar al «régimen» de Maduro «o a otros» la oportunidad de decir que “los yanquis […] son la causa del problema”.

“Es importante para nosotros colocar la responsabilidad de esta catástrofe en los hombros de Maduro. Él es quien la ha causado, y él es quien la perpetúa”, dijo.

Fuentes: El Deber; VTV; Excelsior; El Nuevo Herald.

Etiquetas: Evo MoralesNicoás Maduro
Artículo Anterior

Petroleras retiran a sus empleados extranjeros de Venezuela

Siguiente Artículo

AmCham pide al presidente de Costa Rica que “deje de asustar” a inversionistas

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Costa Rica

AmCham pide al presidente de Costa Rica que “deje de asustar” a inversionistas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad