lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales justifica deterioro económico en Bolivia con la caída del petróleo

Evo Morales justifica deterioro económico en Bolivia con la caída del petróleo

Karina Martín Karina Martín
7 agosto, 2017

Etiquetas: Evo MoralesPetróleo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
«El gran problema que tuvimos es en Reservas Internacionales, lo máximo que llegamos es el 2015 con USD $15.000 millones».(Flickr)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio un mensaje al país sobre el desempeño de la economía en el país durante los 11 años que lleva en el Gobierno.

El mandatario justificó la situación económica de la nación con la caída de los precios de petróleo.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021

«Con la crisis del precio del petróleo, el promedio de crecimiento de América Latina fue del 3,98 %, mientras que el de Bolivia llegó al 4,95 %».

  • Lea más: Evo Morales insiste en defender Constituyente chavista: “Desconocerla es atentar contra América Latina”
  • Lea más: Evo Morales admite conocer al asesor de su partido capturado en Brasil con 100 kilos de cocaína

Según el mandatario boliviano,

«En nuestra gestión tuvimos, entre 2014 y 2016, 4,8 % de crecimiento económico pese a la crisis capitalista que se dio con la caída del petróleo. El gran problema que tuvimos es en Reservas Internacionales, lo máximo que llegamos es el 2015 con USD $15.000 millones de reservas, lamentablemente cayó al 2016. Recordemos que cuando llegamos al Gobierno las reservas eran de USD $1.714 millones, ahora tenemos USD $10.000 millones”.

 

El jefe de Estado boliviano destacó que el Banco Central de Bolivia (BCB) es la instancia que ejecutará esta medida diseñada para enfrentar la crisis por hidrocarburos.

Durante el discurso que tuvo una duración de una hora y 11 minutos, Morales también habló sobre la política exterior, prometió inversiones para el sector de salud, como la instalación de centros nucleares de salud para combatir el cáncer y aseguró que se invertirá en proyectos viales y escuelas.

Por su parte, el senador opositor Yerko Núñez, de Unidad Demócrata (UD), criticó el discurso del mandatario, cuestionando el que Morales no se haya enfocado en la crisis económica que tiene Bolivia.

“Hay crisis, nos chocó la caída de los precios del petróleo, no como a otros países, pero nos afectó. ¿Qué se hará al respecto? Ese debía ser el eje del mensaje del presidente”, opinó.

Asimismo, el gobernador de La Paz y también opositor, Félix Patzi, resaltó el hecho de que en el discurso no se hablara de «la inestabilidad política que existe en Bolivia».

«Existen problemas políticos que están resquebrajando la institucionalidad democrática, hay dificultades con el respeto a las libertades, como la de expresión, y hay avasallamiento a los derechos indígenas», manifestó Patzi.

Fuentes: El Deber; Télam; Los Tiempos.

Etiquetas: Evo MoralesPetróleo
Artículo Anterior

Con histórico superávit llega México a renegociación del TLCAN con Estados Unidos

Siguiente Artículo

Hiperinflación desatada en Venezuela: cuando el dólar paralelo se vuelve perpendicular

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Hiperinflación desatada en Venezuela

Hiperinflación desatada en Venezuela: cuando el dólar paralelo se vuelve perpendicular

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad