
Uruguay no se opondrá a la aplicación de la cláusula democrática con Venezuela si el Mercosur constata que hubo una ruptura del orden democrático, indica un medio local.
“No será el gobierno uruguayo el que promueva esa posibilidad, pero tampoco se opondrá”, indicaron fuentes oficiales a El Observador.
- Lea más: Bloque del Mercosur instó a Maduro a suspender la Constituyente y al “diálogo” entre venezolanos
Según las fuentes el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez asumió que hizo todo lo posible para no confrontar al régimen de Maduro; sin embargo, la administración uruguaya reconoce que el presidente venezolano no se ayuda a sí mismo.
Otro aspecto a señalar es la aseveración de Vázquez de que “hace mucho tiempo” que no conversa con su homólogo venezolano. “Hace mucho tiempo, mucho (que no hablo con el presidente de Venezuela). Yo creo que la última vez fue en una reunión que tuvimos en Brasil (julio de 2015) previo al acuerdo de compra de productos lácteos y de arroz de parte de Venezuela”, comentó el mandatario en referencia a un distanciamiento entre ambas naciones.
Para el medio local el gobierno uruguayo ha mantenido un equilibrio “para no darle la espalda a su partido (pero tampoco quedar demasiado pegado) y asegurar el consenso en el bloque (marcando las diferencias de tono con el resto de los socios)”.
Por ahora, el último intento de Uruguay fue solicitar junto con sus pares de Argentina, Brasil y Paraguay, una reunión formal con el gobierno de Venezuela y con la oposición y así crear un canal de diálogo para restituir la institucionalidad democrática en Venezuela.
Sin embargo, los países también señalaron que en caso de que la reunión sea rechazada y la Asamblea Nacional Constituyente se lleve a cabo en Venezuela, se podría disparar “la puesta en marcha de la aplicación de la cláusula democrática”, lo que llevaría al apartamiento de Caracas del bloque sudamericano.
Fuentes: El Observador; Ámbito.