sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados chilenos aprobaron reforma educativa de Bachelet que costará más de 300 millones de dólares

Karina Martín por Karina Martín
18 julio, 2017
en Chile, Destacado, Economía, Educación, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Sebastián Piñera advierte que la reforma representa un elevado costo de más de 300 millones de dólares para el gobierno.(Twitter)

El pasado lunes 17 de julio la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley sobre educación superior propuesto por el Gobierno.

La reforma de educación universitaria que ahora pasó a manos del Senado con 62 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones, plantea la gratuidad al 60 % de los alumnos más pobres en 2018 como uno de los puntos más controvertidos.

Noticias Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
  • Lea más: Piñera critica a Bachelet: quien promete gratuidad total en educación engaña a Chile

Asimismo, se aprobó la derogación del Crédito con Aval del Estado (CAE), que obligaba a los estudiantes a endeudarse en el sistema financiero para financiar sus carreras; sin embargo, su eliminación quedó sujeta a que en enero de 2019 exista otro mecanismo en su reemplazo.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el proyecto de ley establece un avance paulatino hacia la gratuidad total dependiendo del crecimiento económico del país basado en la tendencia del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.

Este avance paulatino podría permitir la gratuidad universal de la educación superior si la recaudación fiscal llegara a ser del 29,5 % del PIB.

  • Lea más: Estudiantes chilenos salen a las calles contra reforma educacional de Bachelet

«Esta no es la reforma por la que se ha marchado tantos años», opinó Giorgio Jackson, miembro de Revolución Democrática (parte del Frente Amplio).

 

«Hay mucha frustración principalmente porque llevamos muchos años marchando, protestando por una reforma que sea integral y que permita garantizar la educación como un derecho», dijo quién calificó como una «mentira» la reforma aprobada.

La medida «no compromete en ningún caso un avance sustantivo, ya que aquellas familias que tienen un ingreso sobre 150.000 pesos chilenos (cerca de 226 dolares) per cápita se quedan fuera de la gratuidad indeterminadamente», explicó.

Por su parte, el expresidente y candidato a un nuevo mandato en Chile, Sebastián Piñera, ha señalado en diversas ocasiones que esta reforma representa un elevado costo de más de  para el gobierno.

PUBLICIDAD

Piñera ha propuesto mantener la gratuidad en el 50 % y destinar el costo restante a mejorar el Servicio Nacional de Menores (Sename) y las pensiones.

«Entre priorizar entre los adultos mayores y el Sename o avanzar al 60 por ciento de gratuidad, yo sin duda prefiero avanzar en los adultos mayores y en el Sename. Lo que he pedido es que el año 2019, cuando ya se recuperen esos recursos, sí se avance a un 60 por ciento de gratuidad», opinó o, Jaime Bellolio, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), parte de Chile Vamos.

Fuentes: La Tercera; Notimérica; Nanduti; Equilibrio Informativo; Biobio Chile.

Etiquetas: Michelle BacheletReforma educativa
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist