jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escasez de combustible en Venezuela se agrava: refinerías operan a un 40 % de capacidad e importación es insuficiente

Escasez de combustible en Venezuela se agrava: refinerías operan a un 40 % de capacidad e importación es insuficiente

Karina Martín Karina Martín
6 julio, 2017

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
Las refinerías del país solo operan a un 40 % de su capacidad, por lo que la producción de combustible es insuficiente. (Flickr)

English

En un país en el que productos de primera necesidad como medicamentos y alimentos escasean, no sería de extrañar que también hubiese desabastecimiento de combustible.

Noticias Relacionadas

Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pablo Iglesias

Hacker desvía fondos de partido ecologista español a cuentas de Podemos

15 abril, 2021

Aún cuando Venezuela es un país petrolero que cuenta con 18 refinerías en el mundo y seis en territorio nacional, las dificultades financieras de Petróleos de Venezuela para importar suficientes carburante, compromete el abastecimiento de gasolina en el mercado interno.

  • Lea más: Abandono e improvisación obligan a Venezuela a importar gasolina de España y EE. UU.
  • Lea más: Interminables filas por escasez de gasolina paralizan calles de Venezuela

De acuerdo al representante sindical de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, «existe un déficit de suministro de barriles diarios que se ubica entre 75.000 a 125.000 para gasolina y entre 80.000 y 90.000 para diesel».

Freites explica que las refinerías del país solo operan a un 40 % de su capacidad, por lo que la producción de combustible es insuficiente y además, no cumple con las especificaciones técnicas y ambientales requeridas para ser vendidas en el mercado interno, por lo que PDVSA se ve obligada a importar barriles para cubrir la demanda.

Según el dirigente, en Venezuela la demanda total por día de gasolina y diesel es de 225.000 y 170.000 barriles; sin embargo, esto no se cubre ya que además de la insuficiente producción, las compras en el exterior se realizan intermitentemente.

 

Al no tener para cubrir los inventarios, la empresa petrolera del país rota las asignaciones de combustibles dándole siempre prioridad a la capital, generando que en el interior del país deban recorrer varias estaciones de gasolinas hasta encontrar una en la que se pueda llenar el tanque de un automóvil.

«Muchas veces el combustible que debería almacenarse en las refinerías es desviado a la estación de llenado de Carenero, que es la que atiende a la capital», comentó también al respecto Freites.

El medio local El Nacional también informa que «dueños de estaciones de servicio en la región capital, que solicitaron no mencionar sus nombres, señalaron que la periodicidad de las entregas es irregular, lo que obliga a los usuarios a recorrer varias bombas [estaciones de servicio] para llenar el tanque».

Fuente: El Nacional.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia
Comercio

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pablo Iglesias
España

Hacker desvía fondos de partido ecologista español a cuentas de Podemos

15 abril, 2021
Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19
Política

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura
Opinión

Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina
Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad