martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales reconoce desvío de producción de coca al narcotráfico

Evo Morales reconoce desvío de producción de coca al narcotráfico

Karina Martín Karina Martín
26 junio, 2017

Etiquetas: Evo MoralesNarcotráfico
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Según el último informe de la ONU, el 90 % de la coca chapareña no pasa por el mercado legal. (Twitter)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció que se está desviando parte de la producción de la hoja de coca de su país a un mercado ilegal.

«Lamentablemente una parte desvían, una parte de la coca va a un mercado ilegal de la coca en el occidente. Por esa situación se desvía la coca a lo ilegal», admitió Morales en su discurso de la clausura de la Feria de la Coca, realizada el pasado domingo 25 de junio, en el departamento de Cochabamba.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
  • Lea más: Bolivia: oposición pide a corte anular tres artículos de Ley de coca de Evo Morales
  • Lea más: Evo Morales promulga ley que casi duplica área de cultivo de coca en Bolivia

De acuerdo con el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 90 % de la coca chapareña no pasa por el mercado legal. Sin embargo, el mandatario boliviano asegura que las condiciones están dadas para profundizar la industrialización de la coca y que en Europa hubo avances en ese sentido.

«Los estudios acompañan esta experiencia. Seguro no dará beneficios económicos para empezar, pero es un paso para industrializar. Estamos en la mira del mundo, cada día quieren saber cómo será su organización del presidente Evo, se sorprenden. Como siempre mucha amabilidad hospitalidad siempre organizados», comentó el presidente sobre un proyecto europeo del vino Mariani, el cual contiene extractos de hoja de coca.

 

Asimismo, durante su discurso, Morales aconsejo el consumo de la harina de coca e informó que él la consume diariamente. «No me avergüenzo, desde el año pasado tomo harina de coca dos veces al día por eso aguanto», dijo.

Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la oportunidad para criticar a los cocaleros de Yungas por tener intenciones de que haya coca cero en Bolivia. «Antes nos decían (a la zona del Chapare) zona roja, una región de narcotraficantes. Ahora es importante el control interno y social para la lucha contra el narcotráfico», comentó.

Fuentes: El Deber, Opinión, Erbol.

Etiquetas: Evo MoralesNarcotráfico
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad