jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia dispuesta a pagar multa por funcionarios detenidos en Chile

Bolivia dispuesta a pagar multa por funcionarios detenidos en Chile

Karina Martín Karina Martín
25 junio, 2017

Etiquetas: Evo MoralesFrontera
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Morales: «ya firmamos el decreto supremo para que nuestros hermanos bolivianos vuelvan pronto a Bolivia». (Twitter)

El presidente boliviano, Evo Morales, firmó un decreto para pagar la multa de los funcionarios detenidos en Chile el pasado 19 de marzo. «Para cubrir esta multa de cerca de US $50.000 ya firmamos el decreto supremo para que nuestros hermanos bolivianos vuelvan pronto a Bolivia», anunció el mandatario.

  • Lea más: Disputas territoriales y diplomáticas entre Chile y Bolivia afloraron en reunión de la OEA
  • Lea más: Funcionarios bolivianos detenidos en Chile serán expulsados tras “juicio abreviado”

La Aduana Nacional de Bolivia será la que cubra las sanciones de los nueve bolivianos detenidos en Chile, y acusados de haber cruzado la frontera por un paso no autorizado para robar camiones con mercancía.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

Respecto a las acusaciones realizadas por Chile, el gobierno boliviano niega que sea cierta y afirma que ese país detuvo a los bolivianos en su territorio cuando intentaban decomisar un camión con carga de contrabando que había cruzado la frontera.

«Yo quiero decirles, hermanas y hermanos, los nueve hermanos detenidos injustamente, condenados, sancionados, sentenciado, es algo inhumano, injusto y ahí el Estado va a seguir defendiendo», dijo Morales.

 

Asimismo, Morales consideró que la condena de Chile vuelve a los nueve funcionarios «mártires por la reivindicación marítima» de Bolivia, ya que el mandatario considera que las autoridades de ese país tomaron como represalia ante el histórico reclamo de un acceso soberano al Pacífico.

Según comentó Morales ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), «Chile sabe que Bolivia tiene la razón, la justicia, el derecho y la verdad de su lado, por eso toma revancha con 9 personas». «Bolivia ejerce y demanda sus derechos ante la CIJ y Chile toma represalias con 9 funcionarios que luchaban contra el contrabando», denunció Morales el pasado 14 de junio.

Fuentes: La Nación, La Tercera.

Etiquetas: Evo MoralesFrontera
Artículo Anterior

Bogotá: ocho capturados por atentado terrorista al centro comercial Andino

Siguiente Artículo

Perú: Keiko Fujimori niega vínculos con Marcelo Odebrecht

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Keiko Fujimori niega vínculos

Perú: Keiko Fujimori niega vínculos con Marcelo Odebrecht

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad