domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Islas caribeñas subvencionadas con petróleo venezolano libran a Maduro de condena en OEA

Islas caribeñas subvencionadas con petróleo venezolano libran a Maduro de condena en OEA

Karina Martín Karina Martín
22 junio, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaOEAPetróleo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Haití, República Dominicana, Granada, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda, se abstuvieron en la votación, afectando la decisión final. (Twitter)

Venezuela logró librarse de una resolución que habría exhortado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a que detuviese su plan de abolir la constitución actual.

Un grupo de pequeñas islas caribeñas que han sido subvencionadas de petróleo durante años, por el régimen venezolano, logró evitar que se aprobara en la Organización de Estados Americanos (OEA) una resolución de condena sobre la situación en Venezuela.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
  • Lea más: Asamblea General de la OEA da la espalda a crisis en Venezuela “por cuestiones de procedimiento”
  • Lea más: Unánime rechazo en OEA a jugada de Venezuela para discutir Ayotzinapa y muro fronterizo de EE. UU.

En la reunión de cancilleres 20 países entre los que se encontraban Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina, votaron a favor de una resolución que exigía cancelar la Constituyente de Nicolás Maduro.

Sin embargo, países como: San Vicente y las Granadinas, Dominica y San Cristóbal y Nieves, junto con los aliados del régimen venezolano, rechazaron el proyecto.

 

Por otra parte, Haití, la República Dominicana, Granada, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda fueron los países que se abstuvieron, afectando la decisión final, ya que ninguna propuesta alcanzó los 23 votos (de 34 delegaciones) requeridos.

De acuerdo al canciller mexicano Luis Videgaray algunas naciones caribeñas se habían comprometido a votar a favor de la resolución de condena sobre la crisis en Venezuela; sin embargo, minutos después votaron sorpresivamente en contra.

De acuerdo a Jorge Piñón, director de un centro de la Universidad de Texas sobre temas energéticos latinoamericanos, explicó que a su juicio la votación de las islas caribeñas no tiene sentido desde «un punto de vista racional o económico»; sin embargo, otros especulan que puede ser una cuestión de corrupción, y que Venezuela podría estar practicando una vez más su “diplomacia de chequera”.

«Se enfrascaron en tratar de aprobar un texto que contuviera ciertas críticas, olvidando que para ayudar no se trata de aprobar un texto, sino de generar acuerdo con los gobiernos cercanos al régimen y presionar todos para que se concrete un esfuerzo de diálogo renovado y serio, con garantías muy concretas», opinó Mariano de Alba, abogado venezolano experto en la OEA.

El secretario general del organismo internacional, Luis Almagro, anunció que se seguirá trabajando para definir un calendario electoral en el país, así como para exigir la liberación de los presos políticos en Venezuela.

Con base en esto, Almagro anunció que el tercer informe de la OEA sobre la crisis en Venezuela llegará la próxima semana. «La semana que viene, nosotros, actualizaremos el informe que presentamos en marzo, el segundo informe, con un estado de situación de la represión que ha habido en Venezuela, el aumento de los presos políticos, los asesinatos, la sistematización de cómo han sido hechos de forma sistémica por el Estado», informó.

Fuentes: El Nuevo Herald; El Nacional; Euronews.

Etiquetas: crisis en VenezuelaOEAPetróleo
Artículo Anterior

Damas de Blanco pedirán al papa Francisco su intervención para asistir a misa en Cuba sin represiones

Siguiente Artículo

Videocolumna: ¿Por qué en Colombia se habla de “dejación” y no de “entrega” de armas de las FARC?

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla
Análisis

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo

Videocolumna: ¿Por qué en Colombia se habla de “dejación” y no de “entrega” de armas de las FARC?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad