Bolivia y Chile volvieron a enfrentarse en la Organización de Estados Americanos (OEA) por la detención de los nueve funcionarios bolivianos y la demanda marítima.
Fernando Huanacuni, jefe de la delegación boliviana, fue quien insistió en reclamar las disputas bilaterales. “Lamentablemente, los sucesivos gobiernos de Chile acordaron cumplir compromisos sin que a la fecha hayan sido cumplidos […] Bolivia ratifica ante la comunidad hemisférica su voluntad inquebrantable de volver al Pacífico y volver a los recursos a los que todos los pueblos tienen derecho”, dijo el canciller, durante la primera sesión plenaria de la 47ª Asamblea General de la OEA.
Asimismo, Huanacuni inistió en que la detención de los nueve funcionarios bolivianos es “injusta y arbitraria”. “Liberen a los nueve detenidos injustamente en Chile cuando cumplían labores de lucha contra el contrabando”, pidió.
Por su parte, Heraldo Muñoz, canciller chileno, respondió que “no acepta que se ventile en la OEA una situación judicial interna” de su país y advirtió que “el precedente que se puede estar creando con esto es interminable”.
“Quiero reiterar la molestia de mi Gobierno, especialmente porque (el canciller de Bolivia) ha mencionado a nueve ciudadanos bolivianos detenidos en territorio chileno, acusados por la fiscalía de mi país, por los tribunales independientes, de porte ilegal de armas prohibidas en Chile, robo con violencia y contrabando”, insistió.
Muñoz también agregó que Bolivia “ataca y agrede Chile. Colonialistas, chantajistas, discriminadores, falsos socialistas, ladrones de mentes. Son algunas de las injurias que el Presidente [Evo] Morales ha emitido contra Chile, contra la Presidenta de Chile, contra el Congreso, el Poder Judicial y el pueblo chileno. Chile ha tenido respeto por Bolivia, nunca una injuria, nunca una personalización”, denunció.
El canciller chileno también señaló: “en la relación bilateral entre ambos países no existen asuntos territoriales pendientes y así quedó establecido en el tratado de paz y amistad de 1904, y no reconocemos competencia alguna a foros internacionales o a terceros actores para analizar o pronunciarse sobre materias que tienen que ver con nuestra integridad territorial”.