
El servicio privado de transporte Uber despidió a 20 de sus empleados, tras recibir más de 200 quejas por acoso sexual, discriminación, intimidaciones y comportamiento no profesional.
La compañía realizó una investigación interna dirigida por el exfiscal general de los Estados Unidos, Eric Holderen, la que se investigaron 215 casos de acoso de los cuales se desestimaron, 57 están en revisión, 31 personas recibirán formación para evitar la conducta y 20 fueron desvinculados.
- Lea más: El viejo continente contra la nueva economía: Unión Europea le exige a Uber licencia de transporte
La empresa aún no ha revelado los nombres de los empleados que fueron despedidos; sin embargo, se sabe que entre los despedidos se encuentran directivos de la empresa, según indican medios locales.
Según indicó Bobbie Wilson, socio de la firma de abogados Perkins Coie que hizo la investigación, jefes de departamento y trabajadores que violaban las políticas de la compañía, tomaron represalias contra otros empleados que reportaron casos de mala conducta.
La investigación se derivó luego de que Susan Fowler, una ingeniera que había trabajado en la compañía, contara a través de su blog los acosos sexuales que sufría en el trabajo por parte de un superior.
Luego de que que Flowler realizara publicara sus denuncias, Uber estableció un teléfono para reunir las quejas de sus empleados y contrató al bufete para investigarlas.
Según la extrabajadora de Uber, ella realizó la denuncia en su momento, al departamento de recursos humanos; sin embargo, la conducta se consentía dada la valía de los perfiles que ejercían estas prácticas.
Fuentes: El Economista; El País; El Nuevo Herald.