sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Bolivia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Karina Martín Karina Martín
1 junio, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
«Hay algunos temas que están en el tapete de las negociaciones internacionales». (Twitter)

El pasado miércoles 31 de mayo, Sacha Llorenti, embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), asumió la Presidencia del Consejo de Seguridad por el periodo de un mes.

LLorenti será el responsable de dirigir las reuniones del organismo internacional, además de representar al Consejo de Seguridad y proponer una agenda de trabajo.

Noticias Relacionadas

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
  • Lea más: Bolivia y Uruguay se opusieron a discutir crisis venezolana en la ONU
  • Lea más: Evo Morales pide que libro sobre “intervenciones de EE. UU. en Bolivia” sea lectura obligatoria en escuelas

«Hay algunos temas que están en el tapete de las negociaciones internacionales; está la situación de la península coreana, fundamentalmente por las pruebas nucleares y lanzamiento de misiles balísticos desde Corea del Norte. Por otro lado, la situación en Siria, Libia son de las situaciones más álgidas», comentó el embajador.

Asimismo, LLorenti manifestó que a su juicio «presidir este órgano es una responsabilidad muy alta», y aseguro querer estar «a la altura de esta responsabilidad».

«Bolivia tiene una voz muy clara en el concierto de la Naciones Unidas y fundamentalmente ahora mientras es parte del Consejo de Seguridad», agregó.

El líderazgo de la presidencia se rota mensualmente, conforme al orden alfabético en inglés de los nombres de los Estados miembros.

 

El Consejo de Seguridad está conformado por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos de América; además de otros 10 miembros no permanentes: Bolivia, Egipto, Etiopía, Japón, Italia, Kazajstán, Senegal, Ucrania, Uruguay y Suecia.

Bolivia fue elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2017-2018  en junio del año 2016; y en enero de este año asumió la presidencia del Comité 1549 sobre la no proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas.

Fuentes: El Deber; Telesur.

Artículo Anterior

El Estado niñera avanza en Europa: cada vez es más difícil comer, beber y fumar

Siguiente Artículo

Expresidente Obama sobre retiro de EE. UU. del Acuerdo de París: “Es un rechazo al futuro”

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Acuerdo de París

Expresidente Obama sobre retiro de EE. UU. del Acuerdo de París: “Es un rechazo al futuro”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad