domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Polémica por acusaciones de corrupción contra contralor de Perú

Polémica por acusaciones de corrupción contra contralor de Perú

Karina Martín Karina Martín
30 mayo, 2017

Etiquetas: Corrupción en Perú
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
En la foto: Edgar Alarcón, contralor de Perú. (Twitter)

El contralor de Perú, Edgar Alarcón genera polémica tras una denuncia en su contra por participar en la compra y venta de carros (sin haberlo declarado) cuando era vicecontralor (2013-2015).

Según la denuncia del auditor, Alarcón y sus hijos compraron más de 90 vehículos, entre autos y camionetas, Audi, BMW y Jeep para operaciones de compraventa y el entonces vicecontralor de Perú, adquirió nueve autos por un total de USD $182.550.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
  • Lea más: Perú: Alejandro Toledo anuncia demanda por USD $200 millones al exrepresentante de Odebrecht
  • Lea más: Se reunió cinco veces con Odebrecht pero “no se acordaba”: Alan García desmentido por registro de visitas en Perú

Alarcón se ha justificado diciendo que no incluyó el dinero en sus declaraciones juradas porque eran montos «irrisorios» que «fácilmente» iban a convertirse en «gastos corrientes».

Sin embargo, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República en su artículo 33 prohíbe cualquier actividad lucrativa del vice-contralor.

Abogados penalistas han explicado que a pesar del monto, hay suficientes indicios para que el Ministerio Público realice una investigación de oficio.

«Alarcón tuvo una actividad lucrativa, por más que diga que ha ganado poco. El hecho de que lo haya hecho a través de sus hijos también parece indicar que sabía que estaba impedido de hacerlo por su cargo de vicecontralor», señaló el abogado penalista Vladimir Padilla a El Comercio.

Mario Amoretti, también abogado penalista, indicó que Alarcón pudo haber no declarado por el negocio en sí y el origen del dinero.

«Habría que ver si hay un desbalance patrimonial en lo que respecta a los ingresos que tuvo en su condición de vicecontralor. Un fiscal debe tomar acciones de oficio en este caso y pedir que tanto el contralor como su hijo demuestren de dónde sacaron el dinero para invertir en este negocio», dijo.

En caso de que los gastos del contralor no correspondan con los ingresos, se podría tener un caso de enriquecimiento ilícito (cinco a diez años de cárcel) o lavado de activos (seis a 12 años).

 

Por otra parte, la Primera Fiscalía Anticorrupción de Perú ya abrió una investigación a Alarcón, por presuntas irregularidades en la liquidación a una trabajadora de la institución.

Marcela Emilia Mejía, ex-trabajadora del área de Tesorería de la Contraloría General de la República, cesó sus funciones en el 2010 y se le pagó una liquidación presuntamente irregular de S/127.000 (USD $38.338), además de S/100.000 (USD $30.188) por pago de viáticos. Ello sucedió a pesar que su sueldo era de S/3.350 (USD $1.011).

El contralor dijo que hubo un error de cálculo en la auditoría hecha y afirmó que de «ninguna manera» renunciará al cargo.

«No voy a renunciar y me someto al Congreso a las investigaciones que crean convenientes. Lo tengo clarísimo no he cometido ningún hecho irregular», afirmó.

Fuentes: El Comercio; Diario Correo; La República.

Etiquetas: Corrupción en Perú
Artículo Anterior

El regreso de Randazzo, el exministro de Cristina Kirchner que podría derrotarla en las primarias

Siguiente Artículo

Gobierno colombiano ofrece a México experiencia en combate al robo de combustible

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
robo de combustible

Gobierno colombiano ofrece a México experiencia en combate al robo de combustible

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad