
Este domingo 23 de abril Francia afronta la primera vuelta de sus elecciones presidenciales en estado de emergencia tras los atentados de 2015 en París.
La jornada se da en medio de un fuerte despliegue de seguridad en las principales ciudades del país para evitar que se repita algún tipo de atentado, como el ocurrió hace tres días en los Campos Elíseos, cuando un miembro de Estado Islámico abrió fuego contra un grupo de policías.
El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon son los cuatro candidatos que según indican los sondeos prometen pasar a la segunda vuelta. Sin embargo, en total son 11 los candidatos que esperan de pasar a la segunda vuelta, que se realizará el próximo 7 de mayo.
La jornada inició a las 8:00 de la mañana (hora local) y cerrará a las 8:00 de a noche, hora en que se ofrecerán los primeros resultados en la web oficial del gobierno Francés.
De acuerdo con el último sondeo, realizado por Ifop-Fiducial y publicado el pasado jueves 20 de abril, Macron aumentó hasta el 24 % las intenciones de voto, mientras que Le Pen ha perdido terreno con un 22,5 %.
Mélénchon, así como el conservador François Fillon, recortaron las distancias hasta situarse en torno al 20 % en intención de voto.
“No solo está en juego la pertenencia de Francia a Europa, sino cómo será Europa en el futuro”, señaló el profesor y experto en política francesa, Aurélien Mondon.
Se prevé que para esta vuelta el “partido” más votado sea la abstención, ya que las encuestas indican que el 35 % de los encuestados asegura que no acudirá a las urnas, lo que representa una cifra récord en unas presidenciales que aumenta hasta el 50 % entre los jóvenes menores de 25 años.
Fuentes: El Nuevo Herald; El Tribuno; BBC.