lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales denunció «golpe institucional» en la OEA contra Bolivia

Evo Morales denunció «golpe institucional» en la OEA contra Bolivia

Karina Martín Karina Martín
4 abril, 2017

Etiquetas: Evo MoralesOEA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(flickr)
«Se produce un golpe institucional al impedir el ejercicio de la presidencia de Bolivia»(flickr)

EnglishEl presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció un «golpe institucional» en la Organización de Estados Americanos (OEA) al «impedir el ejercicio de la presidencia de Bolivia«.

«De nuevo OEA convertida en Ministerio de Colonias. Se produce un golpe institucional al impedir el ejercicio de la presidencia de Bolivia», manifestó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

De nuevo OEA convertida en Ministerio de Colonias. Se produce un golpe institucional al impedir el ejercicio de la presidencia de Bolivia.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 3, 2017

  • Lea más: Bolivia interviene en la OEA a favor de Maduro y suspende reunión sobre golpe en Venezuela
  • Lea más: OEA activa la Carta Democrática y aprueba mecanismos de presión sobre Venezuela

El pasado lunes 3 abril, Bolivia, quien preside el Consejo Permanente, suspendió la sesión extraordinaria que tenía planificada la OEA para discutir «los recientes eventos» ocurridos en Venezuela.

Sin embargo, a pesar de la negativa de Bolivia, la reunión se llevó a cabo, y fue el embajador de Honduras, Leónidas Rosa Bautista, quien abrió oficialmente la reunión con la presencia de 20 países en la sala.

 

Ante esta situación, los representantes de Bolivia y Venezuela (países aliados del bloque bolivariano) decidieron interrumpir la sesión de la OEA, por considerarla “ilegal” y suponer “un golpe de Estado”.

Diego Pary, representante de Bolivia, había suspendido la sesión por supuestamente no haber cumplido con las formalidades de informar a la nueva presidencia.

Más tarde, el representante boliviano decidió llamar a una reunión informal en la que una veintena de países argumentaron que la sesión se había convocado cumpliendo todas las formalidades y que solo había que celebrarla.

Finalmente, en la sesión extraordinaria, se aprobó “por mayoría” una declaración que afirma que en Venezuela hay una “grave alteración inconstitucional del orden democrático”, y exige al Gobierno de Nicolás Maduro que restaure “la plena autoridad” de la Asamblea Nacional, en poder de la oposición.

El texto fue aprobado “por mayoría” (17) de los 21 Estados presentes en la sala, ya que solo se abstuvieron cuatro de ellos: República Dominicana, Bahamas, Belice y El Salvador.

Fuentes: El Nuevo Herald; Sputnik.

Etiquetas: Evo MoralesOEA
Artículo Anterior

Exsecretaria de Seguridad Nacional de EE. UU.: “No creo que un muro tenga sentido”

Siguiente Artículo

“No maíz gringo”: boicot mexicano golpeará a estados que votaron por Donald Trump

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Donald Trump

“No maíz gringo”: boicot mexicano golpeará a estados que votaron por Donald Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad