domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales no podrá hablar por hasta siete días tras cirugía en Cuba

Evo Morales no podrá hablar por hasta siete días tras cirugía en Cuba

Karina Martín Karina Martín
3 abril, 2017

Etiquetas: Evo Morales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(flickr)
Morales deberá guardar «reposo absoluto de voz» y «no podrá hablar entre cuatro o siete días». (flickr)

El ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez, informó el pasado sábado primero de abril acerca de la salud del mandatario.

«Debo señalar a mi país de manera oficial y a la comunidad internacional, que la cirugía prevista que tenía nuestro presidente fue absolutamente exitosa. Los resultados del informe médico nos llenan de plena alegría y satisfacción.», aseguró.

Noticias Relacionadas

elecciones de Honduras

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
  • Lea más: Evo Morales adelanta su cirugía en Cuba “para recuperar la voz”
  • Lea más: Evo Morales dijo que “empeora” su problema de garganta

Asimismo, Martínez explicó que todos los «estudios pertinentes» de la cirugía fueron también evaluados por una comisión médica que «concluyen la plena salud del compañero presidente».

El ministro también anunció que Morales deberá guardar «reposo absoluto de voz» y «no podrá hablar entre cuatro o siete días» y añadió que el jefe de Estado Boliviano volverá a Bolivia dependiendo de las evaluaciones del estado de salud y de que la cicatriz de la operación cierre completamente.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera por su parte, afirmó que Morales regresará al país el próximo miércoles y podrá hablar perfectamente en 15 días.

«Me explicó el presidente que puede hablar, despacio y muy poco hasta el día sábado. Del día sábado hasta el subsiguiente sábado, hablar normalmente. Y recién de aquí a 14 días […] ya hablar normalmente», aseguró García.

 

Morales se operó en Cuba después de que cinco médicos de su país no lograran curarle la disfonía, la cual había estado empeorando, según informó el Ejecutivo boliviano.

“Mañana [miércoles 29 de marzo] en la noche tengo que viajar con urgencia; no siento dolor, es una ronquera y la voz había sido importante, siento que cada vez va empeorando, y mejor rápidamente someterse a una pequeña cirugía, el problema es el reposo”, confesó el mandatario en un acto público el pasado martes 28 de marzo.

Fuentes: El Deber;  El Economista.

Etiquetas: Evo Morales
Artículo Anterior

Hallan explosivo y banderas del ELN en carretera del nororiente colombiano

Siguiente Artículo

Parlamento venezolano removerá a jueces autores del autogolpe chavista

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Parlamento venezolano removerá a jueces autores del autogolpe chavista

Parlamento venezolano removerá a jueces autores del autogolpe chavista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad