jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Enfrentamiento entre Santos y Maduro por presencia de militares venezolanos en territorio colombiano

Enfrentamiento entre Santos y Maduro por presencia de militares venezolanos en territorio colombiano

Karina Martín Karina Martín
26 marzo, 2017

Etiquetas: FronteraOEA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(diario república)
No es la primera vez que se presentan “incidentes” de este tipo. Han sido varias las veces que militares venezolanos han ingresado a Colombia ilegalmente. (diario república)

El pasado jueves 23 de marzo los presidentes de Colombia y de Venezuela sostuvieron una conversación telefónica tras la invasión de soldados venezolanos en el país vecino.

«Acabo de hablar con el presidente Maduro, a quien le manifesté que para Colombia es totalmente inaceptable la situación que se ha producido. Me ha asegurado que ha ordenado el retiro de las tropas del territorio colombiano», indicó el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
  • Lea más: Tras no poder solucionar crisis por falta de medicamentos, Maduro decidió pedirle ayuda a la ONU
  • Lea más: Maduro se comunicó con sus pares de México y Panamá tras declaración conjunta de la OEA

Según El Tiempo, Nicolás Maduro «intentó argumentar que la zona donde estaban sus soldados era territorio venezolano y que no saldrían sino después de que se instalaran las comisiones binacionales de límites y demarcación; y luego, reclamó por la decisión de Colombia en la OEA de apoyar una salida electoral en ese país», generando tensión durante el contacto telefónico.

«Nunca el mandatario colombiano le había hablado tan duro a su colega como lo hizo el pasado jueves», asegura el diario.

Otra situación que generó tensión durante la conversación telefónica, fue la sorpresiva falla técnica que generó que la llamada se cayera en un momento en el que ambos mandatarios discutían. La situación se mantuvo por varios minutos, y fue Maduro quien volvió a llamar a Santos para retomar la conversación.

 

Esta no es la primera vez que se presentan “incidentes” de este tipo, ya que varias veces soldados venezolanos han tenido que ser devueltos a su país por estar en territorio colombiano ilegalmente, hecho que ha generado dudas sobre las explicaciones que ha dado el Gobierno  de Nicolás Maduro sobre este caso.

Por ahora, según informó el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, se investigarán las verdaderas razones por las que los militares de Venezuela invadieron el territorio colombiano.

A esto, se sumó lo expresado por Javier Garay, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Externado de Colombia, quien afirmó que lo ocurrido con las autoridades venezolanas no se trató de “ninguna equivocación”.

Fuentes: El Tiempo; El Nacional.

Etiquetas: FronteraOEA
Artículo Anterior

Ecuador: oficialistas cancelan debate entre candidatos a la presidencia

Siguiente Artículo

Comienza una semana crucial para la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Carta Democrática

Comienza una semana crucial para la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad