miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Hogares cubanos ya pueden contratar servicio de Internet pero a precios inaccesibles

Hogares cubanos ya pueden contratar servicio de Internet pero a precios inaccesibles

Karina Martín Karina Martín
21 marzo, 2017

Etiquetas: Internet
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(notihoy)
La tarifa correspondiente a 30 horas mensuales de internet, oscilará entre 15 y 105 pesos convertibles cubanos (CUC, equivalentes a dólares). (notihoy)

El pasado lunes 20 de marzo, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) anunció que ha empezado la comercialización del servicio de Internet en los hogares de manera gradual.

Por el momento, cuenta con 358 clientes que participaron durante una prueba piloto en La Habana Vieja, pero se irá expandiendo poco a poco en otras zonas del país, según indicó Etecsa.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
  • Lea más: Hospitales cubanos cuentan la verdad a sus pacientes: la salud cuesta
  • Lea más: Éxodo histórico de maestros en Cuba por bajos salarios y mala alimentación

La directora de la División de La Habana de Etecsa, Odalys Rodríguez del Toro explicó que las tarifas oficiales se harán públicas a través de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, aunque también indicó que los vecinos de los consejos populares de Catedral y Plaza Vieja, ya conocen los precios, los cuales a su juicio, no son tan elevados.

Sin embargo, medios locales han evidenciado que esto no es cierto. La tarifa correspondiente a 30 horas mensuales de Internet, oscilará entre 15 y 105 pesos convertibles cubanos (CUC, equivalentes a dólares, es decir entre 15 y 105 USD) por contratar el servicio a velocidades que van desde los 128 kilobytes y 2 megabytes.

Asimismo, los medios indican que si el cliente quiere optar por extender el tiempo de conexión, deberá pagar 1,50 CUC adicional por cada hora extra.

 

Según fuentes de Etecsa, el equipamiento instalado para ofrecer este servicio, provino de la empresa china Huawei, y entre las medidas adoptadas previamente estuvo el paso de los abonados de telefonía básica en estas zonas a una nueva tecnología, lo cual implicó realizar variaciones de numeración.

Asimismo, la empresa de telecomunicaciones informó que habrá un servicio de navegación nacional para estudiantes de la isla destinado al estudio.

Por su parte, la , directora de la Dirección Central de Comercial y Mercadotecnia de Etecsa, Tania Velázque, admitió saber que las tarifas impuesta son altas, pero también indicó que los usuarios disponen de posibilidades para ajustarlas a sus economías.

«Nuestra propuesta es continuar con la expansión de los servicios e ir acercándolos a precios razonables», dijo.

Es importante destacar que hasta ahora, la conexión en los domicilios había estado permitida solamente a algunos profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos, que requerían una autorización gubernamental.
Fuentes: El Nuevo Herald; Trabajadores; Juventud Rebelde; El mundo.

Etiquetas: Internet
Artículo Anterior

Las frases más cínicas de los políticos del establecimiento colombiano

Siguiente Artículo

EE. UU.: 118 «ciudades santuario» podrían perder fondos federales por proteger a indocumentados

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
ciudades santuario

EE. UU.: 118 "ciudades santuario" podrían perder fondos federales por proteger a indocumentados

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad