jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acoso del régimen cubano al filme «Santa y Andrés» va hasta Nueva York

Acoso del régimen cubano al filme «Santa y Andrés» va hasta Nueva York

Karina Martín Karina Martín
16 marzo, 2017

Etiquetas: Dictadura cubana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(cubanet)
«En este momento el filme ha sido retirado de la competencia oficial, volviendo a ser excluido por su carga política. Mañana no sé qué tramarán para silenciar la obra»(cubanet)

Carlos Lechuga, director del largometraje cubano Santa y Andrés denunció que «autoridades cubanas han tratado de sacar mi filme del festival» de Cine de New York.

Lechuga explicó que su filme fue invitado a competir en la décimo octava edición del Havana Film Festival de Nueva York junto a otras «obras cubanas queridas y admiradas» y que «en una nebulosa extraña» se enteró que «autoridades cubanas han tratado de sacar» su película del certamen.

Noticias Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
  • Lea más: Obras trascendentes vuelven a ser censuradas en la Feria Internacional del Libro en La Habana
  • Lea más: Dictadura cubana censuró fotografía del artista Erick Coll

«Continúa el acoso de las autoridades culturales cubanas contra Santa y Andrés», denunció.

«En este momento el filme ha sido retirado de la competencia oficial, volviendo a ser excluido por su carga política. Mañana no sé qué tramarán para silenciar la obra que es mucho, mucho más que una idea política», informó el director.

«Nunca nos hemos aprovechado de la condición que crearon (las autoridades) alrededor del filme, sabemos que es una obra de arte. Santa y Andrés ha viajado a los festivales de Toronto, San Sebastián, Chicago, Zúrich, Ginebra, República Dominicana, Cartagena, Guadalajara, Los Ángeles, Miami, Punta del Este, y muchos otros y en ningún momento nuestro equipo de realización ha hecho nada en contra de Cuba», lamentó.

 

«Luego de ser censurada en La Habana, a pesar del apoyo y el cariño de los cineastas cubanos, Santa y Andrés ha podido encontrarse con el público del mundo entero. Desde el respeto y sin ningún ánimo de afectar a Cuba, país al que amo y del que no me voy a ir, hemos acompañado nuestro filme tratando de no hablar de la censura y de centrarnos en las cuestiones artísticas del mismo, el amor y el deseo de la reconciliación entre los cubanos», expresó Lechuga desde su cuenta de Facebook.

«El equipo de nuestra obra ha sido comprensivo y abierto al diálogo con los censores. Creyendo que cualquier tipo de maniobra enrarecida en contra de la obra después de ya ser censurada era una cuestión impensable», añadió.

«Yo Carlos Díaz Lechuga, amo a Cuba, fumo tabaco, me gusta la playa y he viajado el mundo entero. No tengo necesidad de pasar por este tipo de tratamiento. Ahora yo voy a seguir defendiendo mi película y acompañándola a donde pueda”, continuó.

Fuentes: Cubanet; CiberCuba.

Etiquetas: Dictadura cubana
Artículo Anterior

Cae el desempleo en Argentina: cerró 2016 en 7,6 %

Siguiente Artículo

Para el fiscal general de EE. UU. la marihuana es «solo un poco menos horrible» que la heroína

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre
Estados Unidos

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
Tragedia de los comunes
Columnistas

Más sobre la tragedia de los comunes

21 enero, 2021
Las redes sociales al servicio de la censura política
Columnistas

Censura en las redes sociales

21 enero, 2021
Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?
Estados Unidos

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
Estados Unidos envía a funcionario a Nicaragua para destrabar diálogo
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 1/2)

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Para el fiscal general de EE. UU. la marihuana es «solo un poco menos horrible» que la heroína

Para el fiscal general de EE. UU. la marihuana es "solo un poco menos horrible" que la heroína

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad