Carlos Lechuga, director del largometraje cubano Santa y Andrés denunció que “autoridades cubanas han tratado de sacar mi filme del festival” de Cine de New York.
Lechuga explicó que su filme fue invitado a competir en la décimo octava edición del Havana Film Festival de Nueva York junto a otras “obras cubanas queridas y admiradas” y que “en una nebulosa extraña” se enteró que “autoridades cubanas han tratado de sacar” su película del certamen.
- Lea más: Obras trascendentes vuelven a ser censuradas en la Feria Internacional del Libro en La Habana
“Continúa el acoso de las autoridades culturales cubanas contra Santa y Andrés”, denunció.
“En este momento el filme ha sido retirado de la competencia oficial, volviendo a ser excluido por su carga política. Mañana no sé qué tramarán para silenciar la obra que es mucho, mucho más que una idea política”, informó el director.
“Nunca nos hemos aprovechado de la condición que crearon (las autoridades) alrededor del filme, sabemos que es una obra de arte. Santa y Andrés ha viajado a los festivales de Toronto, San Sebastián, Chicago, Zúrich, Ginebra, República Dominicana, Cartagena, Guadalajara, Los Ángeles, Miami, Punta del Este, y muchos otros y en ningún momento nuestro equipo de realización ha hecho nada en contra de Cuba”, lamentó.
“Luego de ser censurada en La Habana, a pesar del apoyo y el cariño de los cineastas cubanos, Santa y Andrés ha podido encontrarse con el público del mundo entero. Desde el respeto y sin ningún ánimo de afectar a Cuba, país al que amo y del que no me voy a ir, hemos acompañado nuestro filme tratando de no hablar de la censura y de centrarnos en las cuestiones artísticas del mismo, el amor y el deseo de la reconciliación entre los cubanos”, expresó Lechuga desde su cuenta de Facebook.
“El equipo de nuestra obra ha sido comprensivo y abierto al diálogo con los censores. Creyendo que cualquier tipo de maniobra enrarecida en contra de la obra después de ya ser censurada era una cuestión impensable”, añadió.
“Yo Carlos Díaz Lechuga, amo a Cuba, fumo tabaco, me gusta la playa y he viajado el mundo entero. No tengo necesidad de pasar por este tipo de tratamiento. Ahora yo voy a seguir defendiendo mi película y acompañándola a donde pueda”, continuó.
Fuentes: Cubanet; CiberCuba.