![(elfinanciero)](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/nestlé-y-otras-industrias-extranjeras-podrian-abrir-fabricas-en-cuba.jpg)
El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) de Cuba prevé concretar 21 proyectos, valorados en 762 millones de dólares, con participación extranjera para impulsar la industria alimentaria en la isla.
Dos de los proyectos con más ahínco está relacionado con la producción de cervezas y confituras, la primera, relacionada con la multinacional Nestlé y la segunda, con una planta de producción de cerveza en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.
Los restantes 19 proyectos buscan incrementar las producciones de refrescos y aguas, cárnicos, lácteos, procesamiento de frutas y vegetales, levadura, pastas alimenticias, harina de trigo y la actividad pesquera, y se negocian con empresarios de Brasil, México y Uruguay, así como España, Francia e Italia, entre otros.
Según la viceministra Betsy Díaz, también se exploran negocios relacionados con las industrias del camarón y del ron. Se buscan “distribuidores internacionales que sitúen otras marcas cubanas a la altura del Havana Club”, dijo.
La funcionaria explicó que el objetivo es elevar la producción para cubrir la demanda nacional y multiplicar las exportaciones.
Actualmente, Cuba invierte cada año unos USD $2.000 millones de en la importación de alimentos, con lo cual cubre el 80 % del consumo interno.
La importancia de captar inversión extranjera contempla a 15 sectores claves como el industrial, agroalimentario, turismo, minería, biotecnología, petróleo y energías renovables.
Según señalaron autoridades del área económica, Cuba necesita atraer anualmente unos USD $2.500 en inversión extranjera directa, para poder desarrollarse económicamente.
Fuentes: Cubanet; Spanish.people; Diario de Cuba.