
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó el pasado domingo 26 de febrero, que recibió una solicitud para activar la Carta Democrática Interamericana (CDI) a Venezuela.
“Hoy nos comunicamos con usted para insistir en esta solicitud de activar los mecanismos presentes frente a la situación venezolana, debido a la continuación del agravamiento del quiebre de la institucionalidad democrática y los retrocesos en materia de derechos sociales“, indica la carta enviada por “un grupo de personalidades, organizaciones sociales y de derechos humanos”.
La carta en la que insisten en la petición hecha el pasado 24 de octubre de 2016 (la CDI), fue publicada por Almagro a través de su cuenta de Twitter.
La carta destaca que el impulso inicial de activar la carta democrática en Venezuela, fue suspendido por los resultados del proceso del diálogo que tenía como mediado al Vaticano.
Sin embargo, también hacen énfasis en que “el gobierno venezolano se negó sistemáticamente a asumir compromisos (en el diálogo), profundizando su ataque contra las libertades democráticas, suspendiendo de manera indefinida los procesos electorales pendientes y tomando decisiones que han empeorado la dificultad de acceso de la población a los alimentos y medicinas, en un contexto de alta inflación y crisis económica“.
Es por ello, que las ONG insisten en que “independientemente de si el mecanismo de diálogo seguirá llevándose a cabo en el país, la OEA debe continuar con el proceso de activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI) a Venezuela”.
Algunas de las ONG que firmaron la carta son: Acción Ciudadana Contra el Sida, Acceso a la Justicia, Acción Solidaria, Amigos Transplantados de Venezuela, Asamblea de Educación, Aula Abierta Venezuela, Convite AC, Fenasopadres, Fundaval, Redes Ayuda, Unión Afirmativa, Un Mundo Sin Mordaza, entre otros.
Fuentes: La Patilla; El Nacional.