
El régimen cubano justificó su decisión de negar el ingreso a la isla tanto del expresidente mexicano Felipe Calderón, como al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. De hecho, la cancillería cubana calificó como una “provocación inaceptable” el que buscaran ingresar a la isla para recibir “un premio inventado por un grupúsculo ilegal anticubano”.
Ambos líderes se dirigían al homenaje al disidente cubano Oswaldo Payá; sin embargo, para el gobierno cubano, el intento de entrar a La Habana como invitados de la oposición, era parte de un plan que busca dañar sus relaciones internacionales.
- Lea más: Gobierno de México lamenta que el régimen de Cuba negara la entrada al expresidente Calderón
“El plan, tramado en varios viajes entre Washington y otras capitales de la región, consistía en montar en La Habana una abierta y grave provocación contra el gobierno cubano, generar inestabilidad interna, dañar la imagen internacional del país y, a la vez, afectar la buena marcha de las relaciones diplomáticas de Cuba con otros Estados”, expuso la dependencia cubana.
“Al conocer de estos planes y haciendo valer las leyes que sustentan la soberanía de la nación, el gobierno cubano decidió negar el ingreso al territorio nacional a ciudadanos extranjeros vinculados con los hechos descritos”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores.
Las autoridades cubanas informaron que no dejarían ingresar a Almagro con su documento diplomático uruguayo (que no requiere visado), según se establece en la carta que fue publicada en el sitio web de la OEA.
Además del expresidente Felipe Calderón, el gobierno cubano le negó la entrada a ese país a Mariana Aylwin, hija del fallecido expresidente de Chile Patricio Aylwin.
“Unos pocos fueron reembarcados. Hubo quien buscó manipular los hechos en función de estrechos intereses políticos dentro de su propio país, de cara a los procesos internos que en ellos tienen lugar. No faltaron pronunciamientos de defensores de falsos perseguidos, socios de pasadas dictaduras y políticos desempleados dispuestos a aliarse con vulgares mercenarios, al servicio y en nómina de intereses extranjeros“, añadió el régimen.
Por su parte, Almagro escribió una carta dirigida a la presidente de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Rosa María Payá, explicando que la razón por la que no podría ir a la entrega del premio Oswaldo Payá, se debe a que el Consulado de Cuba en Washington le denegó la solicitud de visa pese a tener pasaporte de la OEA.
“Mi visita a #Cuba no era diferente a otras que he hecho a eventos similares en LATAM organizados x la sociedad civil”, explicó Almagro a través de su cuenta de Twitter y añadió que su interés es : “Facilitar acercamiento #Cuba a valores/principios Interamericanos y expandir logros del país en ciencia, salud y educación“.
Fuentes: Cubanet;El Observador; Animal Político.