viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rafael Correa afirmó que, por una grabación, lo acusarán de haber recibido sobornos de Odebrecht

Karina Martín por Karina Martín
12 febrero, 2017
en Amiguismo, Brasil, Destacado, Ecuador, Estados Unidos, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(univisión)
«Van a sacar la grabación en donde supuestamente Fabricio Correa dice que nos ha dado financiamiento (Odebrecht) con conocimiento del número uno, con conocimiento del presidente del 2006». (univisión)

Rafael Correa, presidente de Ecuador, advirtió nuevamente que será vinculado en el caso de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.

«Ya se viene la siguiente bomba, yo se los advertí. Lamentablemente un familiar muy cercano, de esos que existen en toda familia, que dice que Odebrecht a mí me financió la campaña de 2006. Bueno, que presenten las pruebas por favor. Eso no es verdad», comentó el mandatario durante una entrevista.

Noticias Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
  • Lea más: Gobierno de Rafael Correa bajo presión en Ecuador por escándalos de corrupción
  • Lea más: Polémica en Ecuador: Correa se incrimina al tuitear correos con exministro prófugo

«Mi hermano Fabricio era muy amigo de Odebrecht, pero yo nunca me he metido en esas cosas, yo ni conocía la oficina de Fabricio Correa porque nunca estuve de acuerdo con su forma de hacer negocios, de tratar a sus empleados, de que no pagaba impuestos, etc. Creo que cuando los conocí fue en el 2005 como ministro de Economía y de ahí, hasta donde recuerdo, no los volví a ver», aseguró Correa.

El jefe de Estado ecuatoriano anunció que «van a sacar la grabación en donde supuestamente Fabricio Correa dice que nos ha dado financiamiento (Odebrecht) con conocimiento del número uno, con conocimiento del presidente del 2006».

 

«Al pueblo ecuatoriano: esa es la siguiente bomba que tiene la oposición en su desesperación, porque saben lo que les espera el próximo 19 de febrero. Ahora van a presentar lo de Fabricio Correa, porque el odio supera cualquier cosa y mi hermano nunca superó que yo sea presidente, que no va a aceptar mi Gobierno porque yo conocía su forma de hacer negocios», continuó Correa. «No tienen pruebas, no hay nada», insistió.

El presidente, ya anteriormente había mencionado que el informe estadounidense sobre el caso Odebrecht podría ser usado “política y geopolíticamente” en su contra.

Según documentos publicados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el pasado 22 de diciembre la constructora brasileña Odebrecht habría pagado USD $788 millones en sobornos en 12 países de América Latina y África, entre ellos Ecuador.

Fuentes: La República; El Universo.

Etiquetas: Corrupciónsobornos
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra
Economía

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente
Argentina

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda
Economía

Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda

18 agosto, 2022
Erdogan advierte en Ucrania riesgo de catástrofe como la de Chernóbil
Noticias

Erdogan advierte en Ucrania riesgo de catástrofe como la de Chernóbil

18 agosto, 2022
Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado
Gastronomía

Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado

18 agosto, 2022
Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro
Corrupción

Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro

18 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad