La aerolínea canadiense Air Canada informó el pasado lunes 23 de enero, que pidió al al tribunal del Banco Mundial un arbitraje para que le sean liberados sus ingresos por ventas de boletos en Venezuela.
“Air Canada se ha presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para recuperar los dineros en Venezuela ‘adeudados’ a la aerolínea”, señaló el portavoz de la aerolínea, Isabelle Arthur.
Desde el año 2003 en Venezuela se implementa un estricto control cambiario que no permite a la aerolínea canadiense liberar sus ingresos obtenidos por la venta de boletos en Venezuela.
Arthur no ofreció más detalles respecto al caso debido a que ya entró al tribunal arbitral del CIADI,el centro que resuelve problemas eventuales que se puedan presentar entre Estados e inversionistas extranjeros.
Las líneas aéreas tienen alrededor de USD $3.800 millones en ingresos atrapados en Venezuela debido al control de divisas ya mencionado. Varias de ellas, como American Airlines, Delta Air Lines y Lufthansa, han reducido rutas o dejado de volar al país sudamericano.
De acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las empresas tuvieron la necesidad de pedir inmunidad antimonopolio a Estados Unidos el pasado año 2016 para poder discutir rutas a Venezuela, tras el bloqueo de ingresos obtenidos por pasajes.
Air Canada por su parte, dejó de prestar sus servicios en el país suramericano en el año 2014 por temores de seguridad tras las protestas callejeras que se presentaron en ese año.
Fuentes: Expansión; El Economista.