jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca los países más «adictos» a las redes sociales de América Latina

Karina Martín por Karina Martín
30 diciembre, 2016
en Argentina, Bolivia, Brasil, Caribe, Centroamérica, Chile, Costa Rica, Destacado, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Norteamérica, Noticias breves, Panamá, Perú, República Dominicana, Sociedad, Suramérica, Tecnología, Uruguay, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(epnivisión)
«Si bien existe una brecha de uso significativa –entre 10 y 15 puntos– entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales» (epnivisión)

El hambre, la pobreza y la escasez que se vive en latinoamérica no impide a sus ciudadanos que se mantengan inmersos en los procesos tecnológicos que vive en el resto del mundo, según estudios.

El Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), elaboró un estudio en conjunto con el diario El País sobre el uso de las redes sociales en América Latina, y la investigación evidencia que la penetración de las nuevas tecnologías en la región, camina más rápido que la inclusión social y la igualdad, indica el diario español.

Noticias Relacionadas

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
  • Lea más: Por qué volar entre países de América Latina es tan costoso
  • Lea más: América Latina en 2017: ¿fin de la larga noche socialista?

«Si bien existe una brecha de uso significativa –entre 10 y 15 puntos– entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales», indica el informe.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la investigación, más de 20.000 ciudadanos (57 % de los encuestados) reconocieron haber carecido durante el último año de suficiente comida para alimentarse «a veces o seguido», y a pesar de esto, confesaron que igualmente disponen de redes sociales como Facebook, Whatsapp o Youtube.

A pesar de que el 28 % de la población latinoamericana viven en la exclusión, el número de usuarios de Internet de la región sigue incrementando.

«Se observa en general una mayor utilización a menor edad, mayor nivel educativo y socioeconómico», se lee en el informe.

De acuerdo a la investigación, las plataformas más utilizadas son Facebook y Whatsapp, con un seguimiento por encima del 50 %, y Youtube es usada por tres de cada diez latinoamericanos.

Le sigue Instragram con el 14 %, Twitter, con 13 % y Snapchat con 5 %. Solo el 35 % de los latinoamericanos no usa ninguna red social.

 

PUBLICIDAD

De todos los países de la región, los ciudadanos de Paraguay son los que más usan las redes sociales, a pesar de ser una de las naciones más atrasadas de la región, según informa la investigación.

«En términos relativos (número de usuarios por población total) el acceso a las nuevas tecnologías alcanza el 83 %» en Paraguay.

Según la lista publicada por el diario español, en segundo lugar en penetración en redes sociales, se encuentra Costa Rica (78 %), seguido de Uruguay (74 %), México (73 %), Ecuador (72 %) y Argentina (71 %) y Colombia (68 %).

Luego, se encuentran Panamá, Chile y República Dominicana, los tres con 69 %.

Venezuela, Brasil, El Salvador, Honduras, Perú y Bolivia, tienen una penetración en redes sociales por encima del 50 % de la población ( 68 %, 63 %,55 % ,54 % y 54 % respectivamente).

En los últimos dos lugares se encuentran Guatemala con el 44 % y Nicaragua con 38 %.

Fuentes: El País;Paraguay; Última Hora.

Etiquetas: redes sociales
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista
Argentina

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

25 mayo, 2022
Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden
Política

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»
Estados Unidos

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos
Colombia

Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist