domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escasez e inflación paralizaron el 90 % de construcciones en Venezuela

Escasez e inflación paralizaron el 90 % de construcciones en Venezuela

Karina Martín Karina Martín
1 diciembre, 2016

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(laspalafanguesblog)
«Hay que capitalizar a la banca para que pueda otorgar financiamientos» (laspalafanguesblog)

La economía y la escasez en Venezuela afecta todos los rubros. Este año el 90 % de las construcciones han paralizado sus obras este año por la escasez de materiales de construcción aunado a la falta de financiamiento y a la desaceleración de la inversión pública.

La paralización de las obras ha causado la pérdida de aproximadamente 1,2 millones de empleos según informó Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, en el foro «Construyendo la Venezuela que queremos».

Noticias Relacionadas

vida pandemica permanente

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
  • Lea más: Conmoción por reacción de niños venezolanos en supermercado de Perú
  • Lea más: Tras masacre, Amnistía exhorta a Venezuela a suspender programa chavista de seguridad

Sosa también explicó que la paralización de construcciones se debe también a factores como el empobrecimiento de los ciudadanos, lo que impide que las personas puedan adquirir inmuebles, la falta de financiamiento, la poca participación privada, debido a un marco jurídico que expone al inversionista a riesgos sancionatorios, entre otros.

Según indica el presidente de la Cámara de la Construcción de Carabobo, Luis Barón, esa organización solo ha construido 1.500 viviendas este año, y comentó que uno de los aspectos que más les afecta es el proceso inflacionario que les imposibilita hacer ajustes a los costos de los inmuebles que comercian en preventa.

 

Asimismo, Barón manifestó que actualmente el mantenimiento de la maquinaria es mayor al precio que pagaron para adquirirlas.

Tanto Sosa como Barón acordaron que para mejorar esta situación, deberá haber un cambio de modelo económico que frene la inflación y estabilice las variables económicas.

«Hay que capitalizar a la banca para que pueda otorgar financiamientos«, expresó Sosa y explicó que a su juicio se deben ofrecer subsidio directo a los compradores que han perdido su poder adquisitivo por efecto de la inflación, con la intención de reactivar las actividades de construcción.

Sin embargo, Sosa anunció que llevarán ante la Asamblea Nacional un documento denominado «La construcción del país que queremos», en el cual proponen reactivar la construcción en Venezuela, a través de distintos proyectos.

Fuente: El Nacional.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021
¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?
Inmigración

¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad