Un artículo publicado por el reportero Craig Timberg, del Washington Post, afirma que “Rusia está manipulando la opinión de los Estados Unidos a través de la propaganda en línea” y ha compilado una “lista negra” de sitios web que, según ellos, publica noticias falsas y propaganda rusa.
La lista negra incluye más de 200 sitios web, como Rusia Today, el Drudge Report, sitios web de izquierda críticos para Clinton como Truthout, Wikileaks, Black Agenda Report, Truthdig, Naked Capitalism, y sitios de extrema derecha, según se indica en el artículo. En la lista negra también están espacios como Antiwar.com y Ron Paul Institute.
El reportaje con la lista fue uno de los artículos de noticias políticas más difundidos en las redes sociales en las últimas 48 horas.
Como era de esperarse, el artículo está plagado de acusaciones por la “falta de pruebas” y el diario tampoco explicó en qué métodos se basó PropOrNot (como es llamada la lista), para concluir que “las historias plantadas o promovidas por la campaña rusa de desinformación fueron vistas más de 213 millones de veces”.
Al clasificar al grupo detrás de este sitio web como “expertos”, el Post describió PropOrNot simplemente como “una colección no partidista de investigadores con antecedentes de política exterior, militar y tecnológica”.
Las credenciales de este supuesto grupo de expertos son imposibles de verificar, ya que ninguno es proporcionado por el Post o por el propio grupo. El Post justificó esto asegurando que estaba proporcionando al grupo anonimato “para evitar ser blanco de legiones rusas de hackers expertos”.
Los individuos detrás de este grupo recién creado están públicamente calificando a los periodistas y las noticias como herramientas de la propaganda rusa e incluso exhortan al FBI a investigarlas por espionaje.
“Somos más de 30 personas, organizadas en equipos, y no podemos confirmar o negar la participación de nadie”dijo el grupo detrás de PropOrNot.
Sin embargo, a pesar del desconocimiento de los autores de la lista, el sitio ha obtenido bastante credibilidad según informan medios locales, debido al Washington Post y los periodistas del The New York Times.
Fuentes: The Intercept; Nationalmemo.